El aumento del uso de los patinetes eléctricos viene conformando paulatinamente los cambios en sus normas, especialmente reguladas por los distintos ayuntamientos, ya que en sus capacidades se halla la obligación de hacerlo, desde la potestad que se deriva de la ley de seguridad vial y circulación de vehículos.
Un nuevo problema detectado por el espacio que ocupan estos Vehículos de Movilidad Personal, en los transportes públicos, determina nuevas normas en distintos ayuntamientos, respecto de su uso y practicas urbanas.
3Casos y cosas de los patinetes
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/YGA7HJHH25APXLQYC6H5C4EDWI.jpg)
Un primer ayuntamiento en adoptar medidas al respecto fue el de Barcelona. El 1 de febrero de este año, aprobó una restricción sobre los patinetes eléctricos por la que no podían entrar al transporte publico de la ciudad.
El problema, según la ATM, son las baterías de litio. Un accesorio imprescindible para hacer funcionar este vehículo que no se admite en los aviones por miedo a que se pueda sobrecargar en el trayecto y la batería explote o provoque un incendio. La decisión llega después de que un patinete se incendiara en un tren del metro barcelonés el pasado 17 de noviembre y provocara quemaduras a tres personas.
Precisamente, la semana pasada explotó un patinete dentro de un vagón del Metro de Madrid, provocando un incendio. Este hecho ha provocado que la entidad madrileña se esté planteando la prohibición de subir patinetes en los vagones.