comscore
domingo, 27 julio 2025

Paso a nivel: cómo debes actuar para no tener un percance con un tren

¿Cuándo fue la última vez que te encontraste un paso a nivel mientras circulabas con el coche? Ya no son tan habituales como lo eran hace unos años, pero todavía hoy siguen presentes en zonas rurales o carreteras secundarias. No son más que intersecciones en las que el asfalto y el ferrocarril comparten espacio al mismo nivel, sin puentes ni túneles.

Publicidad

No suelen generar problemas ni accidentes, pero tienes que conocer la señalización si no quieres que las consecuencias de un paso a nivel sean fatales. De hecho, los datos nos dicen que aunque los accidentes en estas zonas no son demasiado frecuentes, son muy graves cuando ocurren. ¿Por qué? Porque un tren no puede frenar en seco ni esquivar obstáculos, así que si alguien (o algo) se interpone en su recorrido, no hay margen para corregir la trayectoria.

1
¿Qué tipos de pasos a nivel existen y cómo se señalizan?

Fuente: Agencias

Hay muchos tipos de paso a nivel, pero todos comparten el principio de que el tren manda. La normativa los clasifica según el tipo de protección que ofrecen al conductor, pues pueden tener barreras, semibarreras o directamente ninguna barrera física.

Los pasos con barreras completas suelen estar señalizados con la señal P-7 y tienen un mecanismo automático que se activa con antelación al paso del tren. Estas barreras bajan por completo y suelen estar acompañadas por una luz roja intermitente y una alarma sonora perfectamente audible. Importante: una vez comiencen a bajar —aunque no hayan llegado al suelo— está prohibido cruzar.

En el caso de un paso a nivel sin barreras, la señal correspondiente es la P-8, y el conductor tiene todavía más responsabilidad. Están señalizadas con marcas viales, señales verticales y una luz roja que parpadea y avisa de que un tren está a punto de llegar. No confíes nunca a ciegas: si la visibilidad es mala o no tienes la certeza absoluta de que puedes cruzar, lo más prudente es pararte por completo.

Además, algunos pasos pueden estar precedidos por paneles extra que informan de la distancia restante (con líneas blancas paralelas que disminuyen en número) y señales de STOP obligatorias. No cruces hasta que no te asegures, varias veces incluso, de que no viene ningún tren.

Espalda
Publicidad