comscore
lunes, 28 julio 2025

¿Puedo pasar la ITV en una comunidad autónoma diferente a donde está matriculado mi coche?

La Inspección Técnica de Vehículos (ITV) es un trámite obligatorio que todos los que tenemos coche debemos pasar antes o después. En el caso de los turismos, la primera revisión es a los 4 años, después cada 2 años hasta que el vehículo cumple 10 y, a partir de ahí, anualmente.

Publicidad

Si tu coche se matriculó por primera vez en verano, eso significa que quizá te toca pasar la ITV en las próximas semanas. Y esto abre la puerta a una pregunta que se hacen muchos conductores, sobre todo en estas fechas: ¿puedo pasar la ITV en cualquier estación de España o hay alguna limitación territorial?

Es habitual entre conductores que vivían en una comunidad y ahora se han mudado a otra para trabajar, estudiantes o trabajadores desplazados. Incluso para quien tiene una segunda residencia y pasa allí buena parte del verano. La respuesta corta es que la legislación no pone ninguna traba, así que puedes pasarla en cualquier comunidad autónoma sin ningún problema.

Esto es lo que dice la ley sobre pasar la ITV en otra comunidad

ITV
Fuente: Agencias

En España, la ley dice que puedes pasar la ITV en cualquier estación del país, independientemente de la provincia en la que esté matriculado el coche. No hay obligación de ir a la más cercana a tu casa ni a una en tu provincia, ni tampoco hace falta qué justifiques por qué la pasas en otra comunidad.

Así lo confirma AECA-ITV (Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos), que recuerda que todas las estaciones —ya sean públicas o privadas— deben aplicar el mismo Manual de Procedimiento de Inspección, publicado por el Ministerio de Industria y Turismo. Es decir, el criterio técnico es idéntico en todo el territorio nacional.

Por tanto, puedes llevar tu coche a pasar la inspección en tu comunidad o en otra. Lo único que debes tener en cuenta es la cita previa, porque en algunas estaciones es obligatoria, y también llevar la documentación necesaria (permiso de circulación, ficha técnica y recibo del seguro en vigor).

Además, si el coche no pasa la primera inspección y requiere una segunda revisión, también puedes hacerla en una estación distinta. Eso sí, desde AECA-ITV se recomienda hacerlo, si es posible, en el mismo centro, para que el inspector tenga acceso directo al resultado anterior y el trámite sea más sencillo.

Publicidad

Cuándo pasar la ITV y cómo evitar complicaciones

Pegatinas ITV
Fuente: AECA-ITV

Otra pregunta que muchos conductores se hacen: ¿cuál es el plazo para acudir a la inspección? Muchos conductores creen que si la pasan antes de la fecha indicada, pierden tiempo de validez, pero eso no es así. La normativa permite adelantar la inspección hasta 30 días antes del vencimiento sin que eso afecte a la fecha límite de la próxima revisión.

Por tanto, si te toca pasar la ITV en mitad de tus vacaciones, tienes que saber que puedes hacerlo hasta 1 mes antes, si prefieres quitártelo del medio (es lo más recomendable) antes de tu viaje. Sea como sea, te recomendamos planificarlo con antelación y saber que en muchas estaciones, si pides cita previa, te puedes ahorrar algo de dinero.

Publicidad

Lo que cambia de una estación de la ITV a otra son los trabajadores, la necesidad de tener cita o el tiempo de espera, pero en ningún caso cambia el procedimiento ni tienes más posibilidades de pasarla en una comunidad que en otra. Eso sí, también tienes que prever qué ocurre si la pasas lejos de casa y surge algún problema. No vas a poder llevar el coche a tu taller de confianza, así que también deberías pensar en eso.

Publicidad