El parque automovilístico español ha alcanzado una marca alarmante: una edad media de más de 14 años.
Según un informe del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto) basado en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los turismos, furgonetas y vehículos industriales que circulan por España tienen en promedio 14,2, 14,4 y 14,9 años, respectivamente.
Esta tendencia al alza en la antigüedad del parque móvil plantea serios desafíos, no solo en términos de descarbonización, sino también en seguridad vial y eficiencia.
4Los que menos presencia tienen
El aumento de la antigüedad del parque automovilístico español dificulta el cumplimiento de los objetivos de descarbonización exigidos por Europa. Las bajas ventas de vehículos nuevos han contribuido a esta situación. Además, los coches más viejos emiten más contaminantes y afectan negativamente la calidad del aire.
Para abordar este desafío, es fundamental fomentar la adopción de vehículos más limpios y eficientes. Los coches con etiqueta ECO y CERO han aumentado su presencia, aunque aún representan solo el 5,7% del parque total de vehículos. Estos vehículos híbridos, eléctricos y de gas son clave para reducir la contaminación y mejorar la calidad del aire.