comscore

1 de cada 4 coches en España es más viejo que tú

El parque automovilístico español ha alcanzado una marca alarmante: una edad media de más de 14 años.

Según un informe del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto) basado en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los turismos, furgonetas y vehículos industriales que circulan por España tienen en promedio 14,2, 14,4 y 14,9 años, respectivamente.

Esta tendencia al alza en la antigüedad del parque móvil plantea serios desafíos, no solo en términos de descarbonización, sino también en seguridad vial y eficiencia.

3
Las unidades en circulación según su etiqueta

etiqueta coche RFDQunFGDRbXsla73j91evL Motor16

Los vehículos sin etiqueta, que suman 9.036.129 unidades, son aquellos turismos y todoterrenos de gasolina matriculados antes del 1 de enero de 2001, así como los diésel anteriores a 2006. Estos coches, aunque aún no enfrentan restricciones significativas, son una parte importante del parque automovilístico español. Su antigüedad promedio supera los 14 años, lo que indica una necesidad urgente de renovación.

Por otro lado, los vehículos con etiqueta B, que suman 9.141.364 unidades, son los coches de gasolina matriculados entre el 1 de enero de 2001 y el 31 de diciembre de 2005, así como los diésel matriculados entre 2006 y 2013. Aunque estos vehículos aún pueden circular sin restricciones en la mayoría de las ciudades, su presencia también es motivo de preocupación.