El parque automovilístico español ha alcanzado una marca alarmante: una edad media de más de 14 años.
Según un informe del Instituto de Estudios de Automoción (Ideauto) basado en datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los turismos, furgonetas y vehículos industriales que circulan por España tienen en promedio 14,2, 14,4 y 14,9 años, respectivamente.
Esta tendencia al alza en la antigüedad del parque móvil plantea serios desafíos, no solo en términos de descarbonización, sino también en seguridad vial y eficiencia.
2Desafiando el proceso de transición energética
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar nuestro entorno, la movilidad sostenible se ha convertido en un tema crucial. En España, como en muchos otros países, los vehículos son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. Sin embargo, también son una fuente significativa de contaminación ambiental.
El informe elaborado por Ideauto, basado en los datos del parque móvil de la Dirección General de Tráfico, revela una realidad preocupante: cerca del 60% de los vehículos que circulan por las carreteras españolas no tienen etiqueta ambiental o están clasificados con la etiqueta B. Estos vehículos, en su mayoría más antiguos y contaminantes, representan un desafío para la calidad del aire y la salud pública.