comscore

Los patinetes eléctricos de alquiler salen de París. Y estas ciudades españolas quieren lo mismo

Los patinetes eléctricos regresan al tapete de la mesa política tras el referéndum realizado en Paris, y cuyo resultado expulsa a estos vehículos de la circulación y las calles de la capital francesa.

En España son varias las capitales que no permiten este tipo de movilidad, mientras que en Madrid son varias las empresas que ofrecen este servicio de movilidad, claramente al alza desde que entro en vigor la Ley del Cambio climático, y se acentuó la crisis energética.

4
Otras ciudades españolas

Patinetes Sevilla

Corporaciones municipales de Barcelona y Bilbao ya decidieron prohibir las empresas de alquiler de patinetes eléctricos e insistieron en la necesidad de regular “bien” su uso. Valencia tampoco cuenta con servicios de alquiler de estos vehículos de movilidad personal desde 2019. “A veces no puedes ni andar por la calle porque (los patinetes) están todos tirados por ahí”, se queja el alcalde de Valencia, Joan Ribó.

El equipo de gobierno del ayuntamiento de Zaragoza ha descartado convocar una consulta. En Valladolid no se ha llegado a prohibir el uso, pero el Ayuntamiento estrenó hace apenas dos meses su nuevo servicio de alquiler de bicicletas municipal, que pretende que los usuarios de los patinetes eléctricos abandonen ese medio de transporte y lo sustituyan por las bicis.

En Sevilla, la empresa Voi, la única operadora de patinetes eléctricos de alquiler que hay en la ciudad, no teme que los resultados del referéndum de París afecten a su flota, debido a las diferencias entre el mercado francés y el español. Asimismo, remarca que a esto se le suma un aumento del uso y la popularidad de este transporte en la capital andaluza.