Los patinetes eléctricos regresan al tapete de la mesa política tras el referéndum realizado en Paris, y cuyo resultado expulsa a estos vehículos de la circulación y las calles de la capital francesa.
En España son varias las capitales que no permiten este tipo de movilidad, mientras que en Madrid son varias las empresas que ofrecen este servicio de movilidad, claramente al alza desde que entro en vigor la Ley del Cambio climático, y se acentuó la crisis energética.
3Almeida, sus vecinos y el director Pere Navarro
En el diario, El confidencial, se puede leer el planteamiento de la asociación de vecinos mas afectada por VMP y la disposición del alcalde Almeida.
“Pedimos una consulta como la parisina para mejorar nuestra calidad de vida”, señala Ricardo Bustos, portavoz de la Asociación de Vecinos de la Plaza Mayor, una de las zonas más afectadas por esta problemática.
Desde el consistorio de José Luis Martínez-Almeida aseguran que, a día de hoy, no se plantean “eliminar” estos vehículos, pero el próximo mes de mayo entrará en vigor un decreto que reducirá las empresas privadas que ofrecen este servicio a la mitad.
Desde el director general de la DGT, Pere Navarro, hasta los alcaldes y responsables de movilidad consultados por EFE nadie parece estar por la labor de prohibir los patinetes de alquiler. “Regulado todo se puede hacer, pero a veces tengo la impresión de que estamos en una época excesivamente prohibicionista”, señaló Navarro tras ser interrogado sobre la decisión de los parisinos. “El referéndum queda bien porque es una decisión de todos los ciudadanos pero no sé si haría falta», ahondó el titular de la DGT, opinando que si se celebrara una consulta, el resultado sería también mayoritariamente en contra de las empresas de alquiler.