comscore
miércoles, 5 noviembre 2025

Si te para la DGT: ¿Cómo tienes que actuar?

Un control de velocidad por la DGT -Dirección General de Tráfico- es algo que nadie desea. Si te toca, es importante que sepas cómo actuar para evitar que el incidente tenga consecuencias legales.

Los conductores son conscientes de los peligros que tienen los excesos de velocidad. No solo el peligro para su vida, sino también las posibles multas por el uso inadecuado. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se es consciente de la velocidad real y se llega a un control de tráfico sin el conocimiento previo. Contrariamente a lo que se cree, se puede actuar para reducir o incluso eliminar multas y posibles uniformes.

Publicidad

4
¿Existen defensas?

Cuando se recibe una multa es posible recurrirla para intentar disminuir su importe o incluso anularla. Cuando se recibe una de las multas escritas hay un plazo de 15 días para presentar la reclamación.

Las principales defensas ante un control de tráfico son siempre argumentar la equivocación del agente o la propia, la negligencia o descuido, la error en el uso de la tecnología, o alegar que una de las partes ha infringido la ley.

En los casos en los que sea necesario, se recomienda la ayuda de un abogado de tráfico que tenga un amplio conocimiento en esta área de la ley. Estas personas son expertas en el diseño de las defensas adecuadas para tu caso con el fin de reducir el impacto legal de haber cometido una infracción.

Publicidad