comscore
jueves, 18 septiembre 2025

Si te para la DGT: ¿Cómo tienes que actuar?

Un control de velocidad por la DGT -Dirección General de Tráfico- es algo que nadie desea. Si te toca, es importante que sepas cómo actuar para evitar que el incidente tenga consecuencias legales.

Los conductores son conscientes de los peligros que tienen los excesos de velocidad. No solo el peligro para su vida, sino también las posibles multas por el uso inadecuado. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se es consciente de la velocidad real y se llega a un control de tráfico sin el conocimiento previo. Contrariamente a lo que se cree, se puede actuar para reducir o incluso eliminar multas y posibles uniformes.

Publicidad

1
¿Cómo identifico un control de tráfico?

Un control de velocidad está dirigido por la DGT y sostenido por la Policía Local. Estos controles pueden llevarse a cabo puntualmente, o de forma estable en un punto concreto.

Para identificar un control antes de pasar por él hay que tener en cuenta los diferentes elementos característicos. Un control de la DGT implica la presencia de un vehículo oficial, habitualmente un coche patrulla, seguido por un letrero con leyenda como «Control de Velocidad», «Policía Nacional», «Policía Local» o «Tráfico». Además, suele acompañarse de un radar metálico o digital.

También se tienen en cuenta los controles móviles, consistentes en coches patrulla que monitorizan la velocidad sobre el asfalto. Estos vehículos, una vez que detectan la velocidad, se desplazan y pueden cambiar el lugar de la medición.

Espalda
Publicidad