Adquirir un coche usado puede parecer una tarea complicada. Sí se trata de un vehículo antiguo, el problema se multi-redundiza. En final de cuentas, las cualidades y características del vehículo es algo que no se puede saber a menos que uno busque en la documentación entregada por Tráfico. Es una tarea ardua, que, sin embargo, no es imposible.
Este artículo está destinado a explicar todos los pasos que hay que evidenciar para saber con seguridad el estado de un coche usado, para ello nos remitiremos al concepto de documentación legal. Esto va a aclarar no solo el proceso para obtener el estado de un coche usado.
6¿Qué documentación se recibe para saber el estado de un coche usado?

Al solicitar la documentación legal en Tráfico, la DGT nos entregará todos los documentos necesarios para corroborar la información y recibir la información adecuada para saber el estado de un coche usado.
Entre los documentos recibidos se encuentra el certificado de combustible, donde se detallan los niveles de combustible, kilometraje, entre otros elementos sobre el estado del motor. El certificado de combustible es la principal herramienta para verificar la legalidad de un coche usado.
También se podrá recibir un certificado de inspección técnica de vehículos, que muestra una evaluación detallada del estado de banda, discos, frenos, suspensiones, sistemas de seguridad, llantas, neumáticos y emisiones de gases de escape.
Otra documentación importante a obtener es el certificado de matriculación, donde se detalla el historial de los dueños del vehículo y su fecha de matriculación inicial. También se pueden recibir el certificado de homologación, que muestra la correspondencia del modelo entre el número de chapa y el tipo de coche y el número de bastidor.