comscore

En este país nadie entiende la señal de «Stop»

La señal de “Stop” es una de las más reconocibles en el mundo, pero sigue generando confusión entre conductores, especialmente en aquellos países donde el diseño y las instrucciones varían de acuerdo con el idioma o la normativa local. Este letrero, que apareció por primera vez en 1915 en Detroit, Estados Unidos, surgió con la intención de reducir el número de accidentes en las intersecciones, ya que el creciente tráfico de vehículos motorizados aumentaba la peligrosidad en las calles.

Con el tiempo, en 1932, se introdujeron cambios importantes: el letrero adoptó una forma octagonal y se pintó de color rojo con letras blancas, una combinación de diseño que buscaba captar la atención de los conductores desde una mayor distancia. Esta forma y color específicos se hicieron reconocibles y fueron adoptados por varios países, aunque no siempre con el mismo nivel de comprensión. La idea era crear una señal estandarizada que redujera confusiones y que, sin importar el idioma, indicara con claridad que se debía detener el vehículo.

La señal de «Stop» no es igual en todos los países

La señal de "Stop" no es igual en todos los países

Una de las grandes razones de esta confusión es la variación en el lenguaje y en el diseño de las señales. En los países de habla hispana, es común ver las palabras “Pare” o “Alto” en lugar de “Stop”, como ocurre en Argentina, Colombia, México, entre otros. En la provincia canadiense de Quebec, donde se habla francés, la señal puede decir “Arrêt” o ser bilingüe con “Stop/Arrêt”.

En un intento de reducir estas discrepancias, la Convención de Viena sobre Señalización Vial de 1968 promovió la estandarización de las señales para que fueran más uniformes en el mundo. La convención buscaba que la forma y el color fueran consistentes, pero no impuso el uso exclusivo del inglés. Así, aunque las señales mantienen el octágono rojo, cada país puede optar por usar su propio idioma.

El país en el que nadie entiende la señal de «Stop»

@eraseunavezjapon

Pues ya sabes cómo son las señales de STOP en Japón por si vas a alquilar un coche 😎 #japon #japones #fyp #japoneses #foryou #filmmaking #japan #japanese #curiosidades #curiosity #parati #viajeengrupo

♬ sonido original – Érase una vez

Un ejemplo particular de esta confusión es Japón, donde las señales de “Stop” no siguen el formato habitual. En este país asiático, la señal de “Stop” es triangular, una forma generalmente reservada para las señales de “Ceda el paso” en otros países. En Okinawa, una prefectura que recibe a numerosos turistas, la diferencia en el diseño y la falta de una palabra reconocible ha llevado a una elevada tasa de accidentes de tráfico causados por visitantes que no entienden la señal.

De hecho, en 2016, se registraron cerca de 10.000 incidentes de tránsito atribuidos a conductores extranjeros en esa región. Como resultado, las autoridades japonesas decidieron modificar algunas señales para incluir la palabra pare en inglés y así facilitar su comprensión para los turistas. Este problema revela que, a pesar de los esfuerzos de estandarización, la efectividad del cartel sigue dependiendo en gran medida del contexto cultural y normativo de cada país.