comscore

Pagar para usar el coche en España ya es una realidad: esta ciudad cobra hasta 85 euros

Vivimos en una época de turismo masivo casi en cualquier momento del año, aunque lógicamente los desplazamientos aumentan en periodos vacacionales y en la temporada estival para la que ya hemos comenzado la cuenta atrás. Dentro de la Península, normalmente viajamos con nuestro coche; y si vamos a las islas o a otro lugar de Europa, lo alquilamos para que movernos nos resulte más sencillo.

Nada que no hayamos hecho la gran mayoría en nuestras vacaciones. Pero ahora hay una ciudad que va a hacer que te replantees tu forma de moverte, porque quiere cobrarte dos tasas especiales por circular con tu coche (o con uno de alquiler). ¿El objetivo? Evitar que los turistas colapsen sus carreteras, como lleva ocurriendo en los últimos meses.

Esta es la ciudad que quiere cobrarte dos tasa por circular con tu coche

ibiza ciudad cobrarte por tu coche
Fuente: Pexels

El Gobierno de Baleares ya ha reconocido en alguna ocasión el problema que tienen las islas con la masificación de turistas durante todo el año. Además, cada isla tiene un target de visitante bastante reconocido. Hace unas semanas adelantaron que se planteaban introducir un nuevo impuesto para los que visitaran las islas con su coche, y ahora han terminado de matizarlo.

La medida entrará en vigor este mismo verano y se divide en dos. Por un lado, el Gobierno balear quiere que todo el que entre en las islas con su coche tenga que pagar una tasa de entre 50 y 85 euros, que se calculará en función del tipo de vehículo y los días que vaya a estar. La deberá pagar directamente a la naviera que gestione el viaje en ferry. Y sí, la medida aplica también para los coches de alquiler, así que en este caso será la empresa la encarga de recaudar ese impuesto y después ingresarlo al Gobierno balear.

La segunda tasa será de 1 euro al día para todos los vehículos que circulen por las islas, a excepción de los residentes que paguen el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) allí y tengan su coche matriculado en la comunidad autónoma. Y aunque de momento es una medida que ha anunciado el ejecutivo en su conjunto, solo la ciudad de Ibiza se ha mostrado partidaria de ponerlo en marcha a corto plazo.

Para que te hagas una idea, las Islas Baleares reciben al año unos 20 millones de turistas, y algo más de un millón llegan en ferry con su propio coche. Al final, es la forma más cómoda de movernos por las islas, sobre todo si queremos visitar playas o calas más escondidas. La otra opción es un coche de alquiler, pero también te afectará la nueva tasa.

¿Es legal esta medida?

ley de movilidad sostenible
Fuente: Gesruta

Desde el año pasado, sí que lo es. El Gobierno, en el marco de la Ley de Movilidad Sostenible, permite que cada ciudad reduzca el tráfico como quiera, y eso autoriza también a los ayuntamientos a instalar sus propios peajes urbanos. El ejecutivo es consciente de la saturación de vehículos que hay en muchas ciudades españolas, y de ahí que proporcionara ese mecanismo que, como recalcaron, «habilita, pero no obliga».

En España no estamos acostumbrados a pagar por circular —más allá de los peajes—, pero en otros lugares de Europa sí que es bastante habitual. Por ejemplo, desde hace ya bastantes años es necesario pagar 7,50 euros por acceder al centro de Milán en días laborales de 7:30 a 19:30, a no ser que se trate de un vehículo eléctrico, híbrido, una moto o un ciclomotor.

En España tenemos las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) que limitan el acceso, pero en ningún caso pagar de forma tan explícita por circular con nuestro coche, aunque sí a través de muchos otros impuestos.