Los podcast están en auge y se han convertido en un formato de creciente popularidad hasta el punto de que el Gobierno también han decidido utilizarlos como forma de comunicación para llegar a los ciudadanos. Así, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible acaba de lanzar su primer podcast, que lleva por título “Infraestructuras que te cambian la vida”.
Se trata de un podcast de carácter documental con el que el ministerio que dirige Óscar Puente busca acercar las infraestructuras a los ciudadanos. El pistoletazo de salida se ha dado con un episodio inaugural que explora la fascinante evolución del ferrocarril en España durante los últimos 50 años.
El podcast se puede escuchar en las principales plataformas
El Ministerio de Transportes busca capitalizar así la tendencia en auge de los podcast para visibilizar de una manera amena y accesible proyectos técnicos de gran envergadura que, a menudo, resultan complejos de entender para el público general.
Todo aquel que desee escuchar este podcast puede hacerlo tanto en la página web del Ministerio como en su canal de YouTube. Además, para maximizar el alcance y garantizar la mayor difusión, se distribuirá en las principales plataformas de audio: Spotify, Apple Podcasts, iVoox, Podimo, Amazon Music y YouTube.

Los interesados podrán descubrir un nuevo podcast cada 15 días y los responsables del mismo han previsto, además, que los distintos episodios se complementen con vídeos en los que se resuman los principales datos e intervenciones. De hecho, en la web se ha creado una sección especial en la que además de los podcasts, también se irán incluyendo estos vídeos que complementan visualmente todo el contenido.
Los episodios son narrados por la voz de los profesionales técnicos que han desarrollado la infraestructura y que son los expertos en la materia, a los que se une el testimonio de personas anónimas que se han visto de una u otra manera afectados de forma positiva por estas infraestructuras claves para la conectividad y vertebración territorial, y que con su desarrollo le han cambiado la vida. Cada episodio contará, además, con una presentación inicial por parte del titular del departamento ministerial, Óscar Puente.
Apuesta por un nuevo formato
Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible explican que han decidido apostar por este nuevo formato de comunicación debido «al aumento del consumo de pódcast en España, ya que según datos publicados por Spotify ha crecido un 30% en el último año.

De esta manera, desde el ministerio de Óscar Puente identifica una oportunidad única para conectar con la ciudadanía de una forma más directa y personal. El objetivo principal de este podcast es doble: por un lado, visibilizar las infraestructuras impulsadas y desarrolladas por el Ministerio, que a menudo pasan desapercibidas para el público general; por otro, demostrar cómo estas infraestructuras no solo conectan a la sociedad, sino que también impulsan la economía, generan empleo y mejoran la calidad de vida de millones de personas.
50 Años de ferrocarril en España
El episodio que inaugura la serie de podcast hace un recorrido por la evolución del ferrocarril en España durante las últimas cinco décadas: desde los hitos más importantes hasta los desafíos y oportunidades que se presentan en el futuro, el podcast explora el papel fundamental del ferrocarril como pieza clave de la movilidad y el desarrollo sostenible.
El segundo episodio de “Infraestructuras que te cambian la vida”, que se lanzará próximamente, estará dedicado a la evolución del transporte aéreo en los últimos 50 años. En esta entrega se analizará el potencial del sistema aeroportuario español, destacando el papel clave de nuestro país en la navegación aérea, la industria aeroespacial, los sistemas de control de tráfico y la integración de nuevas tecnologías como los drones.
La ubicación estratégica de España ha consolidado a nuestro país como la puerta de entrada a Europa para vuelos procedentes de Latinoamérica, el Caribe y África. Además, España participa en proyectos punteros como U-Space, que transformarán la forma en que utilizamos el espacio aéreo con la integración de drones y aeronaves tripuladas, aspectos que se podrán conocer más a fondo en esta entrega del podcast.