En España hay más de 3.000 radares desplegados por las carreteras, y en el segundo semestre de 2025 se van a sumar nuevos cinemómetros fijos y de tramo. Y el truco que nos ha dado un operario de mantenimiento te va a servir, sobre todo si en la temporada estival vas a viajar por carretera.
Tenemos radares fijos, de tramo y los móviles que pueden estar instalados literalmente en cualquier parte, y el helicóptero Pegasus hace también su trabajo desde el aire. Sin embargo, ¿hay alguna forma (legal) de anticiparse a ellos? Este operario nos da una de las claves, que no es ningún truco infalible, pero te puede ayudar a levantar el pie del acelerador antes de que te hagan la ‘foto’.
Las radares fijos dejan pistas… solo si sabes mirar

Este consejo viene por parte de un operario de mantenimiento que está acostumbrado a trabajar con radares de velocidad, y saben de sobra todos sus secretos. Algunos trabajadores han compartido en muchas ocasiones otros trucos y hasta a qué velocidad salta el radar. Ahora, nos dan un truco de pura observación para saber dónde están los radares fijos.
El consejo es que te fijes en los pórticos metálicos que cruzan las autovías, donde se instalan los paneles de mensaje variable. En algunos hay radares de velocidad y en otros no, ¿y cómo saber de cuál se trata? Si el pórtico tiene una escalerilla metálica lateral, es muy probable que tenga radar, porque solo estos permiten acceder a los técnicos. Si no tienen escalerilla, no hay cinemómetro, porque deben estar siempre accesibles para que los operarios de mantenimiento los calibren o los reparen si fallan.
Esto no significa que siempre que haya escalerilla tenga que haber radar, pero sí que hay muchas papeletas de que así sea. En cualquier caso, solo aplica a los radares fijos que están en altura, pero no para ningún otro. Y de todas formas, la Dirección General de Tráfico (DGT) está obligada a señalizarlo en los propios paneles de mensaje variable, en la señalización y en los navegadores.
Inhibidores, detectores y avisadores: lo que puedes (y no puedes) llevar

Es un truco que viene muy bien y que se suma a las apps de navegación —como Waze, Google Maps, Social Drive o Radares Fijos y Móviles— para saber dónde están ubicados los radares fijos, de tramo y hasta los móviles. Ahora bien, ¿qué alternativas tenemos para saber dónde están los radares?
Lo primero es que distingas entre métodos legales e ilegales, porque si te pillan con estos últimos te puede caer una buena multa y hasta la pérdida de puntos. Los inhibidores de radar son los más graves, pues son sistemas que interfieren activamente en el funcionamiento de los cinemómetros e impiden que registre la velocidad del vehículo. Están totalmente prohibidos por ley, así que llevar uno en el coche (aunque no lo estés usando) te puede costar 6.000 euros de multa y 6 puntos del carnet. Además, si te lo ha instalado un taller, este también se expone a sanciones de hasta 30.000 euros.
En un escalón intermedio (pero también ilegal) están los detectores de radares. A diferencia de los anteriores, estos no interfieren en la señal y ‘simplemente’ captan las ondas que emite el radar. Pero también están prohibidos. Tener uno instalado en tu coche implica una multa de 500 euros y la pérdida de 3 puntos del carnet.
Lo que sí es legal (y bastante utilizado, por cierto) son los avisadores de radar. No interfieren ni detectan, y lo único que hacen es utilizar bases de datos actualizadas con la ubicación de los radares fijos que publica la DGT. Los encontrarás integrados en sistemas de navegación GPS, aplicaciones como Waze o Google Maps y hasta en los propios navegadores de los coches más modernos.