comscore
viernes, 23 mayo 2025

El Opel Astra que llama la atención de la Guardia Civil fue pillado por un radar a 600 km/h

Imagina por un momento que tu coche, un modesto Opel Astra, figura en una multa por circular a casi 700 km/h. Suena surrealista, ¿verdad? Pues es exactamente lo que le ocurrió a un conductor en Bélgica. Según el radar, conducía a 696 km/h. La noticia no tardó en recorrer Europa, y en España no ha dejado indiferente ni a la Guardia Civil.

Publicidad

Aunque parezca sacado de una película, la historia tiene algo de verdad, mucho de error y bastante de anécdota. Y sí, por supuesto, ha despertado el interés de la Benemérita: no solo por la velocidad en sí, sino por cómo los fallos pueden influir en el sistema de multas. ¿Qué pasó exactamente? Vamos a verlo.

5
¿Qué pasaría si esto ocurriese en España?

Fuente propia

En caso de que un radar español registrara una velocidad tan absurda, el procedimiento sería similar: revisar el sistema, comprobar el dato y anular la multa, si se confirma el error. Por fortuna, los radares modernos tienen sistemas de verificación que minimizan este tipo de fallos. Pero eso no significa que estén exentos de errores, especialmente si hay problemas de mantenimiento, interferencias o fallos de software.

En nuestro país, una sanción de la Guardia Civil por circular a 696 km/h implicaría pena de cárcel por conducción temeraria, retirada del carnet y una multa estratosférica. Sin embargo, con un Astra de serie, ni el conductor más temerario podría alcanzar esa velocidad. Por eso, ante casos tan extremos, lo más lógico es que las autoridades revisen la medición antes de aplicar la sanción.

Publicidad