¿Quién no se ha dejado alguna vez el paraguas, el móvil o las gafas de sol en un taxi? Moverse actualmente por la ciudad en servicios como Cabify, Uber o Bolt es el pan de cada día; y olvidar en ellos algún objeto, más común de lo que imaginamos. Pero lo que puede que no sepas —y te va a sorprender— es a dónde van a parar todas esas cosas que nunca reclaman sus dueños.
Porque no, no desaparecen en un agujero negro ni terminan acumulando polvo en un almacén interminable. Algunos encuentran una segunda oportunidad gracias a iniciativas que no solo resuelven un problema logístico, sino que, de paso, ayudan a quienes más lo necesitan. ¿Quieres saber cómo? Te lo contamos todo en este artículo.
5Un modelo que sirve de inspiración

Aunque esta acción se está llevando a cabo con los vehículos de Cabify gestionados por Vecttor, lo cierto es que debería servir como referencia para el resto del sector. Uber, Bolt y otras plataformas similares podrían aplicar modelos parecidos. Porque si se puede transformar un olvido en ayuda, ¿por qué no hacerlo?
En un mundo donde los gestos solidarios marcan la diferencia, este tipo de iniciativas muestran que la movilidad urbana puede ser algo más que eficiencia y rapidez. Puede ser también un vehículo de transformación social. Así que, la próxima vez que olvides algo en un Cabify, recuerda: si no lo recuperas, tal vez estés ayudando a alguien que lo necesita más que tú.