comscore
domingo, 13 julio 2025

Oilstainlab HF-11: Las impresionantes cifras de un bólido que planta cara a los superdeportivos más exóticos

Corría el año 2018 cuando en un taller de California comenzaba a gestarse por dos gemelos nacidos en Ucrania y criados en Canadá una de las criaturas más locas y extravagantes que hemos conocido en los últimos tiempos. Hablamos de este impresionante Oilstainlab HF-11, una verdadera maravilla de la ingeniería de la que tan solo han prometido construir 25 unidades y que presume de unas cifras dignas de eclipsar las de auténticos bólidos de hoy día… Pero también del pasado.

Publicidad

Hace prácticamente un año que la compañía de California mostraba las imágenes definitivas y también algunos detalles básicos de su impresionante Oilstainlab HF-11. Pero como no podía se de otra forma, estos se guardaban bajo secreto de sumario mucha información que han ido desvelando con el paso del tiempo y que ha visto la luz ahora que han presentado esta exótica criatura a algunos medios especializados.

De este HF-11 los chicos de Oilstainlab fabricarán 25 unidades

Que no te asuste una estética a modo de Frankenstein sobre ruedas, la cual parece combinar detalles heredados de un Porsche 911 (luego vas a ver que no es lo único que pide prestado al deportivo de Zuffenhausen) con otros propios de extravagantes superdeportivos como los Aston Martin Valkyrire o Apollo Intensa Emozione. Por mencionar algunas máquinas con las que este Oilstainlab HF-11 tiene un claro parecido en esa parte trasera. Justo donde va colocada la poderosa mecánica que le anima. O mejor dicho, mecánicas, porque la compañía de California propone al menos tres opciones para su criatura, una de ellas prácticamente ‘top secret’.

La mecánica de la que no sueltan prenda los chicos de Oilstainlab es 100% eléctrica y solo dicen que proporcionará entorno a los 850 CV de potencia. Pero todos los apasionados a la gasolina no tendrán ningún tipo de problema cuando sepan que en posición central de un chasis monocasco de fibra de carbono se va a poder instalar un bloque de tipo ‘Flat Six’. Esto no es otra cosa que un corazón bóxer de seis cilindros que van a pedir prestado a la firma alemana que fabrica el ‘nueveonce’ o a ‘motoristas’ expertos en la materia, pero que van a personalizar al máximo y llevarlo hasta los 4.6 o 5.0 litros.

Entre 600 y 1.200 CV de potencia para mover poco más de 900 kilos

2025 Oilstainlab HF-11. Imagen delantera.
Foto: Oilstainlab

Esas dos variantes mecánicas que va a ofrecer este Oilstainlab HF-11 serán atmosféricas y la versión de acceso ya presume de generar 600 CV de potencia y 678 Nm de par motor, así como de girar hasta las 9.000 rpm. Esas cifras serán enviadas en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio manual con seis velocidades para ofrecer unas vertiginosas prestaciones en un extraordinario automóvil que tan solo pesa 910 kilos.

En el caso de que no fuera suficiente, los chicos de Oilstainlab ofrecerán diferentes opciones para potenciar esos motores, que según indican llegarán a girar hasta las 12.000 rpm, ofrecer más de 1.200 CV de potencia, acompañarse de un cambio secuencial de 7 velocidades… Cifras que le permitirán al HF-11 codearse con la jet set del momento. No en vano la casa californiana se atreve a compararlo directamente con leyendas de la talla de los GMA T.50, Porsche Carrera GT o Sauber C9.

Oilstainlab incluso te deja comprarlo con dos mecánicas para cambiarlas

2025 Oilstainlab HF-11. Imagen trasera.
Foto: Oilstainlab

Otra de las particularidades de este Oilstainlab HF-11 es que el cliente podrá solicitarlo con dos motores (combustión y eléctrico) para disfrutar de ambos. Porque el transplante de órganos será realmente sencillo al ir todo el conjunto propulsor montado sobre un subchasis que puede cambiarse en función de las necesidades del propietario.

Publicidad

Más allá de la mecánica elegida para este Oilstainlab HF-11 hay que tener en cuenta que en fibra de carbono también se construye una carrocería en la que sus apéndices aerodinámicos le permiten generar una carga de hasta 589 kilos cuando se circula a 250 km/h. Carrocería que por otra parte mide 4,34 metros de largo (es cuatro centímetros más corto que un Toyota GR Supra), 2,05 metros de ancho y 1,12 metros de alto. Básicamente lo suficiente para poder instalar la mecánica y ofrecer un habitáculo con un claro sabor retro que el cliente va a poder personalizar a su gusto.

Una criatura para disfrutar de la conducción por 1.850.000 dólares

2025 Oilstainlab HF-11. Imagen interior.
Foto: Oilstainlab

Semejante maravilla de la ingeniería se sustenta sobre unas llantas forjadas de 19 pulgadas delante y de 20 pulgadas detrás, que se calzan con neumáticos Michelin Pilot Sport CUP 2 R en medida 275/35 R19 delante y 335/30 R20 detrás. Tras ese conjunto no faltará un poderoso equipo de frenos para detener a la joya de Oilstainlab, que está compuesto por discos de 394 milímetros y pinzas de 6 pistones delante, así como de discos de 390 milímetros y pinzas de 4 pistones detrás. Todo ello sin olvidarnos de unas suspensiones provenientes del mundo de la competición y firmadas por los chicos de Öhlins. Las cuales ayudarán a domar a esta maravilla que van a fabricar gracias a la colaboración con la empresa canadiense Multimatic. Precisamente quienes han construido recientemente los Ford GT y quien se está encargando de ensamblar los Ford Mustang GTD.

Publicidad

Quien desee hacerse con uno de estos fascinantes Oilstainlab HF-11 va a tener que darse mucha prisa, porque la compañía de California tan solo planea fabricar 25 unidades de esta maravilla que parte desde 1.850.000 dólares (1.567.000 euros). Pero en el caso de llevárselo a casa con las dos mecánicas, esa cifra escala hasta los 2.300.000 dólares (1.950.000 euros).

Fotos: Oilstainlab

Publicidad