comscore
sábado, 12 julio 2025

Ya son oficiales: las nuevas señales de tráfico inclusivas que han llegado para quedarse y que deberías aprenderte hoy mismo

El pasado 1 de julio entraron en vigor en España las nuevas señales de tráfico aprobadas por la Dirección General de Tráfico (DGT) en una reforma visual y normativa del reglamento del año 2003. El propósito de esta modificación es que la señalización vial refleje la realidad de la movilidad actual, y también de una sociedad más diversa, con nuevos hábitos, nuevos vehículos y nuevas maneras de representarlos.

Publicidad

Son señales oficiales que ya están en vigor y aunque la modificación no es total todavía en todo el país (será progresiva), tienes que conocer los cambios, sin importar si viajas en coche, en moto, en patinete eléctrico y hasta caminando. Están apareciendo de forma progresiva en nuestras carreteras y, en algunos casos, con más cambios de los que podemos pensar.

1
Una movilidad más realista (y menos sexista)

señales dgt
Fuente: DGT

Una de las intenciones más importantes de esta actualización es rediseñar las señales clásicas para eliminar sesgos, roles de género o planteamientos que no coinciden con una sociedad diversa, igualitaria e inclusiva. Por ejemplo, la icónica señal triangular que advierte de una zona escolar (P-21a), en la que un niño llevaba de la mano a una niña más pequeña, ahora es una niña quien guía al niño. Un gesto, a priori, sin mucha importancia, pero que busca corregir estereotipos de género que llevan años conviviendo con nosotros.

La DGT también ha rediseñado la señal S-30a de zona peatonal, que ahora muestra una figura masculina empujando un carrito de bebé, acompañada de una mujer.

En las nuevas señales de ruta senderista (S-115), los protagonistas son ahora dos personas con mochilas y bastones de trekking. ¿La novedad? La DGT abandona la clásica figura solitaria masculina con sombrero para mostrar una pareja más realista… y, por qué no, más inclusiva.

Espalda
Publicidad