La OCU planta cara a la DGT: Los dueños de un coche híbrido pueden echarse a temblar.
Se introdujeron las etiquetas de la DGT el año 2016 y a día de hoy son muchas las personas que han escogido coches que no contaminan.
Los conductores se han percatado de que el distintivo medioambiental ha pasado a ser un factor que condiciona en cierta manera la adquisición de vehículos.
Y sobre todo este tema vamos a hablar en este artículo ya que resulta un tema que se encuentra candente.
3La etiqueta de los vehículos híbridos: en debate
El caso que tenemos ante nosotros está bastante claro y es que los coches que son híbridos enchufables cuentan con autonomía.
Además tienen etiqueta 0 de la Dirección General de Tráfico pero tiene que superar los 40 kilómetros.
Tráfico pudo responder a todas las dudas que fueron planteadas en su momento y cabe la posibilidad de que se acabe retirando el distintivo a los coches híbridos.
Aunque solamente van a quitarle dicho distintivo a aquellos que cuenten con una autonomía que sea menor de 90 km/h.
El debate gira en torno al uso que se hace de las baterías en los vehículos que son híbridos enchufables.
La OCU siempre avisa de que, en el caso de que los conductores no hagan un buen uso de este tipo de vehículos, las baterías acabarán contaminando y mucho.
Hay que tener en cuenta que la OCU realizó un informe en el que dejó claro que los vehículos que se suelen vender mucho son los de motor de combustión.
Cuentan con un buen nivel de emisiones durante el ciclo de vida y la contaminación es menor en el caso de que se comparen con híbridos que sean suaves y potentes.