comscore

El número de radares de la DGT a los que se les ha mandado al paro desde 2018

En las carreteras españolas, hay dispositivos que nunca descansan. Los radares de la DGT vigilan día y noche, multan sin pestañear y generan sentimientos encontrados entre los conductores. Para unos, son imprescindibles para la seguridad vial; para otros, solo una trampa recaudatoria.

Desde 2018, el vandalismo contra los radares se ha disparado. Hasta hoy, se han registrado 290 sabotajes intencionados, cifra que representa un aumento del 62,5 % en apenas siete años. La DGT intenta mantenerse firme en su cruzada contra el exceso de velocidad, pero algunos de sus radares han terminado, literalmente, fuera de servicio.

4
Nuevos radares, más inversión

Fuente propia

Pese a los ataques, la DGT no levanta el pie del acelerador. En 2023 anunció inversiones de casi 9 millones de € para la instalación de nuevos radares entre 2023 y 2026. ¿El objetivo? Reforzar el control de velocidad en todas las zonas del país, desde el norte hasta las islas Canarias y Baleares.

Los fondos se repartieron en dos grandes lotes: uno se destinó a la instalación de radares fijos y de tramo en carreteras del centro, norte y noroeste peninsular; el otro, para las del sur, levante, archipiélagos y zonas del valle del Ebro. Por cada radar que se ‘manda al paro’, hay otro nuevo esperando ocupar su puesto.