comscore

Nuevo Voge SR1 125: un scooter con estética GT para el carnet de coche

La marca de motocicletas Voge se instauro en España hace poco más de cuatro años, period en el cual ha experimentado un notable crecimiento. Tras entrar con motos estilo naked, se ha ido expandiendo a otros segmentos con gran popularidad, como las trail de media baja y media cilindrada y los scooter. Su última novedad, el SR1, pertenece a este último y, más en concreto, a los de 125 cc que se pueden conducir con carnet de coche (B).

La marca china se estrenó en esta cilindrada con la naked deportiva 125R y continúa con este scooter de diseño italiano y estilo GT. Se trata del segundo modelo esta gama, tras el scooter SR4 Max, fruto de su colaboración con BMW (es un ‘clon’ del BMW C 400 X). En este sentido, conviene reseñar que Voge pertenece al grupo Loncin, cuya primer acuerdo con la marca germana se remonta a 2005 para crear el motor monocilíndrico de la popular F 650 GS (posteriormente, G 650 GS).

Regresando a la SR1, se trata de un modelo enfocado especialmente a los conductores con carnet A1 (16-17 años) y, sobre todo, a los usuarios con carnet de coche (B) que encuentra en las motos y scooters de 125 cc la forma de entrar en el mundo de las dos ruedas motorizadas automáticamente sin trámites ni costes adicionales.

Voge SR1 125 scooter (6)

Así es el Voge SR1 125

Para dotar al SR1 125 de una imagen moderna, Voge ha vuelto a encargar el diseño al italiano Massimo Zaniboni, autor de la 125R y el SR4. El SR1 tiene una distancia entre ejes de 1.320 milímetros, un punto intermedio perfecto entre agilidad en ciudad y estabilidad en carretera. En este sentido, merece la pena destacar una altura del asiento al suelo de 775 milímetros y un peso de tan solo 139 kilogramos, que lo hacen apto para todo tipo de complexiones. Además, viene equipado con caballete central y lateral, este último con corte de corriente, y estriberas traseras desplegables.

En lo que respecta a la iluminación, está compuesta en su totalidad por diodos luminescentes.  Cada mitad de la luz principal incluye dos focos LED situándose los haces de cortas por el interior y los de largas al exterior. Los intermitentes delanteros por hileras de cuatro diodos, se posicionan en vertical justo debajo del faro en los laterales, dejando espacio entre ellos a un par de toberas triangulares de entradas de aire. En cuanto al piloto, está equipado con el sistema ESS, que consiste en hacer parpadear con alta frecuencia las luces de freno en caso de frenadas bruscas de emergencia para advertir a los vehículos de la situación de peligro.

Voge SR1 125 scooter 20 Motor16

Su parte ciclo también ha sido desarrollada a conciencia con un bastidor optimizado en rigidez y dotado de una suspensión procedente del SR4 Max. La horquilla cuenta con barras de 31 milímetros de diámetro y un recorrido de 93 mm, mientras que la pareja de amortiguadores proporcionan un recorrido de 103 milímetros. La rueda delantera es de 14 pulgadas con neumático 110/70, mientras que la trasera es 130/70 con llanta de 13 pulgadas.

Acompañan a ambas ruedas sendos frenos de disco de 240 y 220 mm para los trenes delantero y trasero, respectivamente, con sus correspondientes pinzas flotantes de doble y simple pistón. En el sistema de frenada interviene un modulador ABS de doble canal independiente, completando el equipamiento de seguridad electrónico un sistema de control de tracción TCS que evita las pérdidas de tracción de la rueda trasera en firmes de baja adherencia tanto en arrancadas como en el trazado de curvas, actuando sobre la entrega de par del motor.

Como herramienta diaria de transporte, el Voge SR1 responde con un equipamiento muy funcional. El volumen contenido bajo su asiento es de 29 litros, capacidad suficiente para albergar sin problemas un casco integral, dejando espacio detrás de él para llevar encima otros pequeños objetos. Este compartimento principal de carga se complementa con una guantera en la parte superior izquierda del contraescudo, donde se puede cargar sobre la marcha un teléfono móvil aprovechando la toma de corriente USB.

En cuanto al equipamiento, el Voge SR1 cuenta de serie con arranque sin llave, cuadro de mandos digital a color con caracteres en negativo (blanco sobre fondo negro) e incluso una cámara de vídeo frontal de alta definición (1080 pixeles) que guarda las grabaciones en una tarjeta SD.

Voge SR1 125 scooter 26 Motor16

Un motor económico y fiable

La mecánica del SR1 ha sido objeto de un profundo desarrollo con largas pruebas dinámicas en las que los prototipos han rodado cada uno más de 60.000 kilómetros y exámenes de durabilidad en banco de los motores durante más de 200 horas ininterrumpidas para demostrar en la serie una total robustez, fiabilidad y larga vida de servicio del producto. Asimismo, el bastidor y el asiento, cuyas costuras son impermeables, han sido sometidos a pruebas de esfuerzo de 150.000 ciclos.

El nuevo grupo motor cuenta con refrigeración líquida (radiador adosado al lado derecho del motor), culata con balancines dotados de rodamientos por rodillos para minimizar fricciones y transmisión por variador con correa dentada de doble cara. Entrega una potencia máxima de 8,5 kW (11,6 CV) a 8.500 rpm y un par motor de 11 Nm a 6.500 rpm. Su  consumo medio es de tan sólo 2,2 litros cada 100 km, lo que unido a un depósito de 8 litros de capacidad se traduce en una autonomía en torno a 360 kilómetros.

El nuevo Voge SR1 ya está a la venta con un precio recomendado de lanzamiento de 2.787 € con la promoción de un baúl Shad SH39 por sólo 50 € más y seguro gratuito a terceros por un año (para mayores de 21 años). Además, como en el resto de la gama Voge, disfruta de cinco años de garantía.