comscore

Hyundai Santa Fe 2024. El clásico sigue muy vivo

Sin apenas darnos cuenta, el Santa Fe se ha convertido en el modelo con mas historia dentro de la gama de la marca coreana. Su primera generación se remonta al año 2001, con un modelo de líneas redondeadas con una generosa longitud para la época (4,50 metros). Para hacernos a la idea de cómo era el mercado por aquel entonces, sus hermanos de gama eran los pequeños Atos y Getz, el polivalente Accent, el superventas Hyundai Coupé o el todoterreno Terracan, entre otros.

La siguiente generación creció en tamaño, lo que le permitiría albergar una tercera fila de asientos en el maletero, una de las cualidades que le caracterizarían desde ese momento. En la tercera entrega, de desdoblaría en dos versiones, Santa Fe, con cinco plazas, y Grand Santa Fe, con siete asientos. En la actual, la cuarta, se volvieron a fusionar y la tercera fila de asientos quedó como estándar en toda la gama.

No en vano, en cierto modo los SUV de siete plazas son los nuevos familiares. Y ahora a esto se suman más marcas y modelos. Por ejemplo, hace ya tiempo que Peugeot cuenta con el 5008 que puede ofrecer siete asientos en el interior, lo mismo que sucede con el Nissan X-Trail o el Skoda Kodiaq. Y en breve se suma el nuevo Renault Espace que abandona el aspecto monovolumen pero no la versatilidad.

Hyundai Santa Fe 2024 (19)

Más detalles del Hyundai Santa Fe

Si bien no es la primera vez que vemos al Santa Fe camuflado, en esta ocasión nos ha mostrado algunos atributos que permanecían ocultos. Los prototipos ya portan las luces de producción y se aprecian claramente las luces diurnas en forma de H. Una tendencia que podría reproducirse en modelos futuros de la marca.

De momento no hay rastro de la parte trasera; cuando los coreanos se empeñan en ocultar las formas y rasgos, lo hacen a conciencia. Sin embargo, es claramente visible es el hecho de que crecerá y se volverá más cuadrado en comparación con la versión actual del Santa Fe. Incluso con el camuflaje parece una versión coreana del Land Rover Defender, un automóvil que se ha utilizado en las pruebas de validación tanto en Corea como en Alemania.

Como podemos ver, el interior también está parcialmente cubierto, pero a pesar de esto todavía es posible ver la gran pantalla, los controles de calefacción y mucho más de las novedades que va a ofrecer en su interior. También podemos ver los cambios que van a introducir en las levas para el cambio de marchas que están situadas tras el volante.

Hyundai Santa Fe 2024 salpicadero

Respecto al cambio de marchas, se puede apreciar que el mando se ha alejado de la consola central y ahora está montado en la columna de dirección donde claramente podemos ver el botón P. Es una ubicación habitual, por ejemplo, en modelos de Mercedes.

En cuanto a la gama de motores, se esperan versiones híbridas ligeras con propulsores tanto gasolina como diésel, así como híbridas enchufables. Cabe recordar que Hyundai lanzará este año el Ioniq 7, un modelo 100 % eléctrico con unas dimensiones muy semejantes a las del Santa Fe.

La llegada al mercado del nuevo modelo de la marca coreana será este mismo año, lo mismo que ocurrirá con el Kia Sorento, pues comparten plataforma, desarrollo y tecnología. Aunque puede que en el mercado no esté hasta principios de 2024.