comscore
jueves, 7 agosto 2025

Este es el nuevo BMW M5 visto por los ojos de AC Schnitzer

Estaba claro desde el minuto uno que serían legión el número de especialistas y de preparadores repartidos por todo el mundo que no iban a tardar ni un segundo en poner sus ojos en el nuevo BMW M5, quizá la generación las controvertida de toda la historia. Tanto es así que compañías alemanas como Mansory o Manhart Performance ya nos han deleitado con lo que son capaces de hacer con semejante criatura. Y ahora le ha tocado el turno a los chicos de AC Schnitzer, quienes ahora dan su particular visión del primer BMW M5 electrificado de la historia.

Publicidad

A diferencia de los chicos de Mansory o Manhart Performance, los especialistas de AC Schnitzer se han tomado algo más de tiempo y han decidido lanzar todo tipo de mejoras para los G90 y G99. Y es que esos son los códigos con los que se conocen a los nuevos BMW M5 con carrocerías Sedán y Touring respectivamente, porque sus dos adversarios solo han trabajado con la berlina de cuatro puertas… Por el momento.

La mecánica PHEV del BMW M5 supera la barrera de los 800 CV

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen trasera.
Foto: AC Schnitzer

Cada día es más complicado encontrarnos con impresionantes mejoras a nivel mecánico debido a la complejidad de los corazones híbridos enchufables que utilizan estas criaturas. Ahora bien, este apartado no se ha mantenido al margen de la hoja de ruta de AC Schnitzer, quien ha trabajado en ese propulsor 4.4 V8 TwinPower Turbo que utilizan los actuales BMW M5. Propulsor que de origen ya entrega 585 CV y 750 Nm, cifras que se han elevado gracias a algunos retoques en la gestión electrónica y a la llegada de un completo sistema de escape fabricado en acero inoxidable.

Independientemente de ello, AC Schnitzer no desvela la potencia a la que ha llevado ese corazón de combustión, pero si que dice que ahora la potencia conjunta de los BMW M5 pasa de 727 a 810 CV. Todo ello sin retocar su parte eléctrica, compuesta por una máquina que inyecta 145 kW de potencia (197 CV) y 280 Nm de par motor, así como por una batería con 22,1 kWh de capacidad (18,6 kWh útiles) que le ayudan a firmar a este rápido automóvil una autonomía eléctrica de 69 kilómetros, que se reducen hasta los 67 kilómetros en el caso de la silueta Touring.

AC Schnitzer ofrece mejoras aerodinámicas para los Sedán y Touring

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen delantera.
Foto: AC Schnitzer

Esos 83 CV adicionales no marcarán la diferencia en materia de prestaciones, porque los BMW M5 son vehículos extraordinariamente rápidos según salen de fábrica. Y es que como recordatorio te diré que demandan solo 3,5 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h (3,6 segundos el Touring, al que en nuestra prueba medimos una décima extra), mientras que su velocidad máxima se limita a 250 km/h. Ahora bien, quien apueste por el paquete Ultimate verá como esa velocidad escala hasta unos estratosféricos 305 km/h.

Más allá de las mejoras a nivel mecánico, como no podía ser de otra forma los chicos de AC Schnitzer también han trabajado en el apartado estético. Y como hemos dicho antes, tanto en los BMW M5 como en los BMW M5 Touring. Para ambas siluetas llega un nuevo splitter delantero mucho más prominente y con apéndices aerodinámicos en sus extremos. También se pueden ver unos faldones laterales modificados, así como un difusor trasero diferente al de origen, tal y como ocurre con el alerón que llega a la tapa del maletero de la berlina y a la parte superior del familiar.

Llantas forjadas de 21 pulgadas creadas a la medida de los BMW M5

2025 BMW M5 AC Schnitzer. Imagen detalle.
Foto: AC Schnitzer

Todo ello se puede combinar con las nuevas llantas AC6 que los chicos de AC Schnitzer han presentado precisamente en estos BMW M5. Disponibles en varios acabados, estas llantas se fabrican en aluminio forjado para ofrecer la máxima resistencia y un bajo peso. Además, tienen 21 pulgadas y se calzan con unos neumáticos 285/35 R21 delante y 295/35 R21 detrás. Para rizar el rizo decir que se pueden combinar con unos separadores y con un kit que ayuda a reducir la distancia libre al suelo en 20 milímetros.

Publicidad

Por el momento las mejoras para el interior de los BMW M5 se limitan a un nuevo juego de pedales fabricados en aluminio, un nuevo llavero y una cubierta para el mando que preside su consola central. Todo ello como no podía ser de otra forma, agraciado con el emblema del especialista AC Schintzer, quien por el momento no ha soltado prenda sobre el precio que tienen todas estas mejoras para el BMW M5 más controvertido de toda la historia. Y eso que lleva más de 40 años en activo.

Fotos: AC Schnitzer

Publicidad
Publicidad