Nuestra forma de viajar ha cambiado mucho en los últimos años, y la ‘culpa’ la tiene la pandemia del Covid-19 que vivimos hace ya cinco años. Cuando pasó, se disparó el turismo y aumentaron las reservas hoteleras, de trenes y de vuelos. Pero también propició otro tipo de turismo: el de las autocaravanas y las furgonetas camper, que es el que nos permite viajar a nuestro ritmo.
Este 2025, por ejemplo, se ha disparado un 5% el precio medio por habitación en los hoteles con respecto al mismo periodo del año anterior. Lógicamente, esto obliga a muchos a buscar alternativas y a continuar con la tendencia que comenzó con la pandemia. Después de tantos meses de confinamiento, todos queríamos pasar más tiempo al aire libre y volver a conectar con la naturaleza.
Por eso, las autocaravanas son una buena forma de hacerlo. Puedes viajar hasta donde quieras, despertarte en plena naturaleza o frente al mar, aunque hay excepciones. Este auge de las furgonetas camper no gusta a todo el mundo y, de hecho, ya hay muchas ciudades (y hasta países) que están introduciendo normas para impedir y limitar su circulación.
Las nuevas restricciones contra las autocaravanas

La presencia de las autocaravanas se ha disparado en muchas ciudades españolas —sobre todo las de playa—, pero también en buena parte de Europa. Pero este turismo de llevar la casa a cuestas no convence a todo el mundo, sobre todo por el impacto medioambiental que generan los vehículos. De ahí que ya haya países europeos que busquen la manera de regular su uso, incluso de prohibirlo en ciertos lugares.
Por ejemplo, Grecia es uno de los que ha introducido una regulación más estricta para las autocaravanas. La normativa que acaba de entrar en vigor les prohíbe estacionar en playas, parques naturales y bosques, y lógicamente tampoco pueden acceder a propiedades privadas.
En España, por ejemplo, la normativa es bastante estricta en este sentido y las campers solo pueden estacionar en las zonas habilitadas para ello. Países como Luxemburgo o Países Bajos —igual que nosotros— tampoco permiten acampar al aire libre, así que el estacionamiento de autocaravanas está bastante controlado.
Suiza va un paso más allá todavía y, de hecho, es uno de los países de Europa más estrictos con las autocaravanas. Hay algunas zonas (muy pocas) en las que sí está permitido acampar, pero en la mayor parte del país no se puede estacionar para pernoctar, que es uno de los principales usos de las campers. Y la regulación se cumple, porque hay bastantes controles policiales al respecto.
Por último, Reino Unido todavía tiene pendiente introducir una regulación para las autocaravanas. No obstante, hay ciudades que ya están prohibiendo su estacionamiento en ciertos momentos del día, sobre todo entre las 18:00 y las 8:00, precisamente dentro de la franja horaria para pernoctar.
Estas son las normas que tienes que cumplir

Si ya tienes una autocaravana, estás pensando en alquiler una para este verano e incluso comprarla para viajar a tu aire, hay varias cosas que tienes que tener en cuenta, porque la normativa ha cambiado en los últimos años.
Ahora mismo, se equiparan a cualquier otro vehículo, así que está permitido circular, parar y estacionar en la vía pública (y también pernoctar), pero esto último solo en las zonas habilitadas para ello. Los requisitos son que las cuatro ruedas de la autocaravana estén en contacto con el suelo, así que no está permitido usar cuñas bajo las ruedas. Está prohibido extender elementos que sobrepasen el perímetro del vehículo, como toldos, ni verter cualquier líquido en la vía pública.
En cualquier caso, a pesar de la normativa nacional, cada ayuntamiento puede establecer su propia normativa a través de ordenanzas municipales para adaptar el uso de las autocaravanas a las necesidades de sus espacios. Sobre todo son muchas las ciudades de playa las que están tomando medidas.