La DGT ha decidido que es hora de ponerse al día con una de las tecnologías que más quebraderos de cabeza está dando a muchos conductores: los radares de semáforo. Y para que no haya excusas, ha creado una señal específica para que sepas lo que te vas a encontrar.
Saber reconocerla es esencial, pues no hacerlo puede suponer una multa y la pérdida de puntos del carnet.
2El funcionamiento del sistema foto-rojo

El sistema de foto-rojo se activa justo en el momento en que la luz del semáforo cambia a rojo. Lo que hace es tomar dos fotografías de tu coche. La primera foto la hace justo cuando las ruedas delanteras de tu vehículo superan la línea de detención. Y la segunda foto, unos metros más adelante, cuando tu coche ya está dentro del cruce.
Si el sistema detecta que en ambas fotos tu vehículo ha rebasado esa línea y se encuentra en el cruce mientras el semáforo estaba en rojo, la multa se genera automáticamente. Es un proceso mecánico y sin intervención humana.
¿Y si estás pasando justo cuando la luz cambia a ámbar? Según la normativa actual, los foto-rojo no te multan si pasas con el semáforo en ámbar.
Esto no significa que puedas acelerar para aprovechar el ámbar y cruzar a toda velocidad. Si un agente de tráfico te ve haciendo una maniobra temeraria o poniendo en peligro a otros usuarios de la vía, podría multarte por conducción negligente. El ámbar es una señal de advertencia para que te prepares para detenerte, no para que pises el acelerador.