comscore
sábado, 23 agosto 2025

La nueva pregunta que la Guardia Civil está haciendo en sus controles de carretera y a la que es mejor no responder

Si este verano todavía no te has ido de vacaciones, tienes que conocer la pregunta que la Guardia Civil no para de repetir en sus controles. Y más que saber cuál es, te conviene aprender a responderla si no quieres llevarte una multa casi garantizada.

No, no es la típica «¿sabe usted por qué le he parado?», que también. Esa es una pregunta que le gusta mucho a la Guardia Civil, porque los conductores normalmente delatan qué infracciones han cometido y se lo ponen fácil a los agentes. La ‘nueva’ pregunta te la van a hacer cuando te paren para un control de alcoholemia, que por cierto están realizando más de 25.000 al día durante el verano.

Lo que hay detrás de esta pregunta de la Guardia Civil

Control Guardia Civil
Fuente: Agencias

Cualquier conductor que haya pasado por un control rutinario de este tipo, reconocerá fácil las preguntas que la Guardia Civil hace y que tienen trampa, como «¿sabe usted por qué le hemos parado?» o «¿va con prisa?». No buscan romper el hielo, sino que confieses lo que has hecho o les des alguna pista. En esta ocasión, la pregunta que se suma a la lista es «¿cree usted que está en condiciones de conducir?».

Publicidad

Desde el punto de vista legal, no estamos obligados a responder, porque no forman parte del procedimiento sancionado y, en principio, no deberían influir en el resultado del control de la Guardia Civil. Pero la teoría es bien diferente a la práctica en estos casos.

Supón que un agente de la Guardia Civil te hace esta pregunta y tú, con toda tu inocencia, le respondes: «Bueno, he bebido un par de cervezas, pero me encuentro bien«. Ya has admitido consumo de alcohol y, aunque estés dentro del límite legal, tu confesión ya puede tener consecuencias. Mucho más si el agente ha identificado algún síntoma compatible con el consumo de alcohol, como lentitud al responder, ojos rojos…

Según algunos abogados expertos en tráfico, este tipo de respuestas voluntarias pueden llegar a considerarse indicios de conducción bajo los efectos del alcohol, aunque la tasa en aire espirado esté justo en el límite e incluso por debajo. Además, en caso de accidente, cualquier rastro de alcohol agrava el escenario judicial.

Por eso, aunque debes tener una actitud de colaboración, pero evita siempre haces declaraciones que puedan jugar en tu contra. Ya lo dice el principio constitucional: no estás obligado a declarar contra ti mismo.

¿Dónde está el límite legal?

tabla consumo alcohol dgt
Fuente: DGT

La DGT insiste en que ‘solo cero es cero’, pero ellos mismos publican tablas informativas para señalar cuántas cervezas o copas de vino puede consumir un hombre o una mujer según su peso antes de alcanzar el límite legal (0,25 mg/l en aire espirado).

Legalmente, no hay una política de tolerancia cero con el alcohol, a pesar de que la DGT quiere rebajar el límite legal este mismo año para que sea una tasa lo más cercana posible a 0,0 (sin llegar ahí). En cualquier caso, sí es legal circular habiendo consumido una pequeña cantidad de alcohol (aunque no deberías), pero el problema viene cuando intentamos cuantificar ese ‘poco’.

Publicidad

Lo que para uno es una cerveza, para otro puede ser media botella, porque depende del metabolismo, la alimentación o la tolerancia que se tenga al alcohol. Incluso el estrés puede influir en cómo el cuerpo asimila ese alcohol. De ahí que la recomendación más sensata y 100% segura sea no coger el coche habiendo bebido algo de alcohol.

Y si lo has hecho, lo mejor es que no lo reveles en un control de la Guardia Civil, mucho menos antes de haberte hecho la prueba.

Publicidad
Publicidad