La Dirección General de Tráfico (DGT) plantea algunos cambios importantes que afectarán a todos los conductores en la carretera a partir de 2026. Uno de los más sonados es la introducción de la baliza V16 en detrimento de los triángulos de emergencia, pero no es la novedad de la que queremos hablarte hoy.
Tráfico va a crear un nuevo carril de emergencia que cambia nuestra manera de reaccionar cuando hay tráfico en autovías y autopistas. Es una medida de la DGT que busca homogeneizar lo que antes dependía mucho más del sentido común y de la buena voluntad de los conductores. Ahora, para evitarlo, hay una nueva norma que no debería costarnos demasiado aprender.
Esta es la novedad de la DGT en autovía y autopista

El Reglamento General de Circulación (RGC) incorporará en 2026 un nuevo artículo específico que obligará a los conductores a abrirse hacia los lados de la vía en caso de atasco o tráfico muy lento. De esta manera:
- En autovías y autopistas con dos carriles en el mismo sentido, los coches del carril derecho deben orillarse hacia el arcén derecho y los del carril izquierdo, hacia el izquierdo. De esta manera, el carril de emergencia se forma en el centro de la vía.
- En el caso de tres o más carriles, los del carril de la izquierda deben desplazarse hacia el arcén izquierdo. El resto de carriles, sean los que sean, hacia la derecha. De esta manera, el carril queda entre el carril situado más a la izquierda y el contiguo.
En la práctica, es un procedimiento de sentido común y que ya ocurre en situaciones de emergencia, pero ahora la DGT lo convierte en una norma para que todos los conductores tengan claro cómo deben actuar.
Alemania, por ejemplo, fue pionera en los años 70 y, desde entonces, otros países como Austria, Polonia o la República Checa han seguido el mismo camino. Además, está demostrado que los servicios de emergencia tardan menos tiempo en llegar y se reduce la posibilidad de que un accidente tenga consecuencias más graves. También agiliza la evacuación de las víctimas y permite restablecer la circulación lo antes posible.
Y otra novedad para 2026: con nieve, es obligatorio circular por el carril de la derecha, pudiendo utilizar el carril contiguo cuando haya tres o más carriles por sentido. De esta manera, el carril izquierdo queda reservado siempre para los vehículos de emergencia y quitanieves.
DGT 3.0: avisos en tiempo real para anticiparse a las emergencias

La otra gran novedad que va a llegar en 2026 a las carreteras españolas tiene que ver con la tecnología. La plataforma DGT 3.0, que desde hace años trabaja en la conectividad de vehículos e infraestructuras, va a incorporar la posibilidad de enviar alertas a los conductores en situaciones de emergencia.
¿Cómo va a funcionar? Los vehículos prioritarios van a circular geolocalizados, es decir, que transmiten su posición en tiempo real a los centros de control. Esa información se vuelca en la plataforma de la DGT, que la envía a los coches que circulen cerca a través de los navegadores y los canales oficiales. Así, es más fácil anticiparse a la emergencia y estar mejor preparado para reaccionar a ella.
De hecho, ya hay ejemplos en las carreteras de este tipo de conectividad. Por ejemplo, las nuevas balizas V16 que entrarán en vigor el 1 de enero de 2026 deben ser conectadas, es decir, tienen que tener un servicio de datos móviles y tarjeta SIM para poder enviar la posición a la plataforma DGT 3.0 en caso de accidente o avería.
Y gracias a esa información, la DGT también puede notificar retenciones y obstáculos en tiempo real. La novedad es que ahora los datos se extienden a los servicios de emergencia para que todos los vehículos formen parte del mismo sistema.