La gasolina podría entrar en el mismo ‘saco’ que el tabaco en el terreno publicitario, de acuerdo con el nuevo anteproyecto de la Ley de Consumo Sostenible en la que trabaja el Ministerio de Consumo. El objetivo de prohibir la publicidad de combustibles fósiles al considerarlos perjudiciales para el medioambiente, igual que hicieron en su día con el tabaco o el alcohol.
La intención del Gobierno también es acabar con el ‘ecopostureo’ y el uso de expresiones como ‘verde’ o ‘respetuoso con el planeta’ cuando no haya una base real y demostrable. También busca reducir el incentivo al consumo de carburantes tradicionales, como la gasolina, en favor de otros medios más sostenibles.
El texto todavía no es definitivo ni mucho menos, y está en una fase de anteproyecto, pero lógicamente ha inquietado a los profesionales que trabajan en estos sectores. Al final, las grandes empresas están muy presentes en la industria publicitaria española.
1¿Qué quiere prohibir esta nueva ley?

El texto, tal y como está redactado ahora, y según ha adelantado El País, prohibiría toda comunicación comercial que promueva productos energéticos de origen fósil sin componentes renovables. Esto mete en el saco a los anuncios de gasolina, gasóleo y carbón si los firma una empresa del sector del petróleo o la energía.
Además, vetaría también la publicidad de medios de transporte propulsados exclusivamente por carburantes fósiles cuando exista una alternativa más limpia. Por ejemplo, si hay tren para viajar de A a B dentro de la península, un anuncio de una aerolínea que haga el mismo recorrido quedaría en entredicho.
Eso sí, como siempre, hay algunas excepciones. El gas natural quedaría fuera del veto (al menos, de momento) al considerarse menos contaminante. Y también estaría permitida la promoción de biocombustibles o mezclas con componentes de origen vegetal, como la soja o el aceite de palma. Por tanto, lo que se va a ‘perseguir’ será la dependencia total de los combustibles fósiles, pero no su mera existencia en mezclas u otros procesos más complejos.