Hasta hace unos años, los coches autónomos eran cosa de ciencia ficción. Pero hoy ya no se ven solo en películas, sino que cada vez están más presentes en nuestras carreteras, aunque sea en fase de pruebas. Por eso, la DGT ha decidido implantar una nueva etiqueta con la que identificar a cualquier vehículo que circule de forma autónoma por una ciudad, como ocurrió hace algo más de un mes con Tesla en Madrid.
Esta nueva identificación ya se encuentra en vigor, aunque todavía genera bastantes interrogantes en cuanto a quiénes y cuándo será obligatorio para los conductores llevarla.
3Un vistazo hacia el futuro de la movilidad

La DGT ya está trabajando para establecer un marco legal claro y seguro para la convivencia de los coches autónomos con los coches convencionales. Esta etiqueta es el primer paso, pero pronto veremos cómo se regulan otras cuestiones, como la responsabilidad en caso de accidente, los seguros específicos para estos vehículos y las normas de circulación adaptadas a la tecnología de vehículos autónomos.
La presencia de un distintivo como este nos demuestra que España está a la vanguardia de las nuevas tecnologías de conducción. Esto es importante, porque significa que las carreteras españolas son un campo de pruebas para el futuro de la movilidad, lo que nos sitúa en una posición privilegiada en la industria automotriz y tecnológica.
Es probable que en los próximos años se vean cada vez más vehículos con etiqueta roja en la carretera. Y, aunque no estés obligado a llevarla, saber su significado te hará un conductor más informado y preparado para los cambios que están llegando. La etiqueta es un pequeño distintivo, pero su significado es enorme, ya que representa el futuro de la conducción y la seguridad vial.