Hasta hace unos años, los coches autónomos eran cosa de ciencia ficción. Pero hoy ya no se ven solo en películas, sino que cada vez están más presentes en nuestras carreteras, aunque sea en fase de pruebas. Por eso, la DGT ha decidido implantar una nueva etiqueta con la que identificar a cualquier vehículo que circule de forma autónoma por una ciudad, como ocurrió hace algo más de un mes con Tesla en Madrid.
Esta nueva identificación ya se encuentra en vigor, aunque todavía genera bastantes interrogantes en cuanto a quiénes y cuándo será obligatorio para los conductores llevarla.
2¿Quién debe llevar esta etiqueta?

Esta nueva normativa, que forma parte del programa marco para pruebas de vehículos automatizados, afecta a una amplia gama de vehículos. Coches, camiones y autobuses que realicen pruebas con tráfico real están obligados a llevar este distintivo desde el 20 de junio de 2025 .
Pero no es suficiente con poner la pegatina en el parabrisas y salir a la carretera. Los vehículos que se sometan a estas pruebas deben cumplir con una serie de requisitos previos:
- Autorización administrativa: El coche debe contar con el permiso de la DGT para realizar las pruebas.
- Sistemas de grabación: Tiene que estar equipado con dispositivos que registren los datos para analizar su rendimiento.
- Seguro de responsabilidad civil: Obligatorio para cubrir cualquier eventualidad que pudiera surgir durante las pruebas de conducción.
- Operadores capacitados: El vehículo siempre debe contar con un profesional cualificado que pueda tomar el control del vehículo en caso de emergencia, bien a bordo del vehículo o desde un sistema de control remoto..
El uso de esta pegatina está reservado solo a los vehículos en fase de pruebas, ya que en la actualidad no existen coches autónomos en circulación, aunque está claro que a medio plazo se comercializarán. Siempre y cuando las pruebas sean satisfactorias.