comscore
miércoles, 16 julio 2025

Ojo a las novedades en la velocidad a la que saltan los radares de la DGT

Los radares de velocidad se han consolidado como una herramienta crucial en la lucha contra los accidentes de tráfico. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado diversas medidas para controlar el exceso de velocidad, una de las principales causas de accidentes mortales y graves. Con la reciente actualización en el funcionamiento de los radares, es fundamental conocer las nuevas velocidades a las que estos dispositivos comienzan a multar.

Publicidad

2
Cambio en los márgenes de error

La entidad planea incorporar más radares

Tradicionalmente, los radares tenían un margen de error que permitía a los conductores exceder ligeramente el límite de velocidad sin recibir una multa. Los radares fijos tenían un margen de 5 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h, y los móviles permitían hasta 7 km/h de exceso. Sin embargo, la nueva normativa de la DGT ha reducido considerablemente estos márgenes.

Ahora, los radares fijos permiten un margen de solo 3 km/h para velocidades inferiores a 100 km/h y un 3% para velocidades superiores a este límite. Los radares móviles, por su parte, han reducido su margen de error a 5 km/h para velocidades menores de 100 km/h y a un 5% para límites superiores. Esto significa que las probabilidades de recibir una multa por exceder sutilmente los límites de velocidad han aumentado significativamente.

Publicidad