comscore
jueves, 21 agosto 2025

Nissan se hunde en Tokio

La incertidumbre sobre el futuro del acuerdo de fusión entre los fabricantes de vehículos Honda y Nissan ha sido fuente de una gran preocupación en el mercado. Los títulos de Nissan han caído hasta un 13% en las últimas horas de negociación, cotizando alrededor de 480 yenes (aproximadamente 2,92 euros por acción). Este fenómeno ha generado un análisis exhaustivo sobre las implicaciones de esta fusión en la industria automovilística.

Contexto de la fusión entre Honda y Nissan

El pasado 17 de diciembre, el panorama se iluminó para los inversores con el anuncio de la firma de un memorando de entendimiento, lo que provocó una subida inicial del 60% en el valor de las acciones de Nissan. Sin embargo, a medida que se desvelan los detalles del acuerdo, las dudas han comenzado a nublar el futuro del holding que se prevé cotizar en el parqué nipón en agosto de 2026.

Dudas sobre la proporción de acciones

Uno de los factores que han generado incertidumbre es la proporción de transferencia de acciones que se aplicará en la fusión. Según informaciones recientes, se ha sugerido que esta ratio será de 5 acciones de Honda por 1 acción de Nissan. Aunque este término aún no está definido oficialmente, la preocupación de los inversores radica en conocer el peso específico que cada fabricante tendrá en la nueva entidad.

Publicidad

Estimaciones sobre participaciones de capital

Un tema crucial es cómo se dividirá el capital de la nueva empresa. A día de hoy, se estima que Honda podría ostentar un 77% del capital, mientras que Nissan tendría un 15% y Mitsubishi Motors entre un 6% y un 7%. Este último también se ha incorporado a las negociaciones de fusión, lo que añade otro componente a las complejidades del acuerdo.

Impacto en el mercado automotriz

La fusión entre Honda y Nissan podría tener repercusiones significativas en la industria automotriz, no solo en Japón sino a nivel global. La incertidumbre derivada de cómo se estructurará el nuevo holding, junto con los temores de que no se emitirá más capital, ha llevado al mercado a descontar la no recaudación de más fondos. Este es un tema candente entre los analistas, que ven diferentes escenarios posibles.

Mitsubishi y su rol en la fusión

La entrada de Mitsubishi Motors en las negociaciones añade otra capa de interés. Con Nissan como su mayor accionista, la posición de Mitsubishi podría ser determinante en la forma en que se estructura la fusión. Si se consolidan estas negociaciones, se espera que la presencia de Mitsubishi beneficie a los tres fabricantes, diversificando sus riesgos y consolidando su posición en un mercado cada vez más competitivo.

Renault y su participación

Otro jugador importante en este escenario es Renault, que actualmente mantiene una participación del 17% en Nissan. Si se mantiene esta relación, Renault podría terminar controlando una participación de aproximadamente 3% en la futura empresa fusionada. Este aspecto podría influir en la toma de decisiones y las estrategias comerciales que adoptará el nuevo ente.

Publicidad