comscore
miércoles, 20 agosto 2025

Niño Becerra planta cara al Ministerio de Fomento y dice quién tiene que pagar el mantenimiento de las carreteras: ‘es injusto’

El debate sobre quién debe asumir los costes del mantenimiento de las carreteras en España ha vuelto a la primera línea gracias a Santiago Niño Becerra.

El reconocido economista, habitual en tertulias y medios de comunicación por sus análisis directos y sin rodeos, ha generado una auténtica tormenta en redes sociales al cuestionar la fórmula que se aplica actualmente. En sus palabras, el modelo vigente es “café para todos”, y lo considera profundamente injusto porque obliga a contribuir tanto a los que usan las autovías a diario como a aquellos que apenas pisan una carretera interurbana.

Su planteamiento rompe con la tradición española, donde el mantenimiento de la mayor parte de la red viaria se financia desde los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, todos pagamos, circulemos mucho, poco o nada. Niño Becerra propone un cambio radical: que cada persona o empresa pague en función del uso real que haga de las infraestructuras y, además, teniendo en cuenta el peso de los vehículos que circulan. Para él, solo así se conseguiría justicia contributiva y se pondría fin a un modelo que no distingue entre usuarios intensivos y ciudadanos que ni siquiera conducen.

2
Millón de turistas, misma regla

adelantar
Tráfico en la carretera A-3, a 29 de octubre de 2021, en Madrid (España). A partir de las 15:00 horas, arranca el operativo especial de la DGT por el puente de Todos los Santos en el que se prevén 5,53 millones de desplazamientos. El dispositivo durará hasta la medianoche del próximo lunes 1 de noviembre con motivo de la festividad de ámbito nacional este último día del puente. Tráfico ha alertado a los conductores que extremen la precaución ante la previsión de dos factores que pueden incrementar el riesgo de sufrir un accidente: la previsión de lluvias y el cambio de hora durante la madrugada del domingo. 29 OCTUBRE 2021;TRAFICO;DESPLAZAMIENTOS;VEHICULOS;VIAJES;CARRETERAS;COCHES;VACACIONES;PUENTE;PUENTE DE TODOS LOS SANTOS Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 29/10/2021

Uno de los puntos más polémicos de su propuesta es la inclusión de los turistas. España recibe cada año decenas de millones de visitantes, muchos de ellos llegan en coche propio o alquilado y utilizan intensivamente las carreteras. Actualmente, estos usuarios no pagan nada específico por ese uso más allá de la gasolina y, en ocasiones, algún peaje concreto.

Niño Becerra considera que este escenario es inaceptable: si un alemán, un francés o un portugués recorren cientos de kilómetros de autovía española durante sus vacaciones, deberían abonar su parte proporcional al mantenimiento de esas vías. Hoy, la tecnología permitiría implementar sistemas de cobro sencillos, desde viñetas digitales hasta dispositivos de matrícula que calculen el uso exacto. Para el economista, no se trata de complicar la vida al visitante, sino de aplicar justicia y evitar que los españoles financien el desgaste que generan millones de coches extranjeros cada verano.

Publicidad