En el mundo de los navegadores, Google Maps y Waze son auténticos referentes. Ambas apps dominan el mercado por su facilidad de uso, su integración con Android Auto y, sobre todo, porque son gratuitas. Sin embargo, detrás de esa gratuidad se esconde un modelo basado en la publicidad y la recopilación de datos personales que no a todos los conductores convence.
Pero no todo pasa por Google. Un histórico de la navegación GPS ha vuelto con fuerza en forma de aplicación móvil y ahora planta cara con un enfoque distinto: mapas offline, menos consumo de datos y funciones pensadas para quien pasa muchas horas al volante. ¿Su nombre? TomTom Go, la app de pago del veterano TomTom, que se perfila como la mejor alternativa para viajes largos.
4Radares y seguridad, un punto extra

Otro apartado en el que TomTom Go saca ventaja es en la gestión de radares. La aplicación integra una base de datos muy completa con alertas visuales y sonoras, algo esencial para evitar sustos y sanciones. Esto convierte al navegador en un aliado no solo para orientarse, sino también para conducir con más tranquilidad.
De hecho, la combinación de indicaciones claras, alertas de tráfico y aviso de radares hace que la experiencia sea más relajada. En viajes largos, en los que pueden aparecer las distracciones y el cansancio, estas ayudas marcan una diferencia real.