En el mundo de los navegadores, Google Maps y Waze son auténticos referentes. Ambas apps dominan el mercado por su facilidad de uso, su integración con Android Auto y, sobre todo, porque son gratuitas. Sin embargo, detrás de esa gratuidad se esconde un modelo basado en la publicidad y la recopilación de datos personales que no a todos los conductores convence.
Pero no todo pasa por Google. Un histórico de la navegación GPS ha vuelto con fuerza en forma de aplicación móvil y ahora planta cara con un enfoque distinto: mapas offline, menos consumo de datos y funciones pensadas para quien pasa muchas horas al volante. ¿Su nombre? TomTom Go, la app de pago del veterano TomTom, que se perfila como la mejor alternativa para viajes largos.
1TomTom vuelve al asfalto con fuerza

Durante años, TomTom fue sinónimo de navegador. Sus dispositivos acompañaron a miles de conductores antes de la irrupción de los smartphones y las apps gratuitas. Con la llegada de Google Maps y Waze, parecía que la compañía quedaba relegada a un segundo plano. Pero la marca supo reinventarse y lanzar una app que aprovecha todo su bagaje en cartografía y experiencia de usuario.
Esa aplicación es TomTom Go, que ofrece dos modalidades: una gratuita (AmiGo) y una de pago. Y la gran diferencia está en la combinación de mapas offline con información en tiempo real. Así, aunque viajes por zonas con cobertura limitada, siempre tendrás una ruta asegurada; y cuando el móvil recupere conexión, se actualizarán las incidencias, atascos y obras en carretera.