comscore
sábado, 13 septiembre 2025

Las multas de tráfico más comunes en España (y cómo evitarlas)

Exceso de velocidad, uso del móvil, aparcar mal o no llevar puesto el cinturón: estas son las infracciones más frecuentes que acaban en multa, y también los consejos más prácticos para no cometerlas.

Circular por las carreteras españolas es cada vez más seguro gracias a la vigilancia, las campañas de concienciación y la mejora de las infraestructuras. Sin embargo, la otra cara de la moneda son las sanciones: miles de conductores reciben cada año una multa por infracciones que, en muchos casos, podrían haberse evitado con un poco más de atención y responsabilidad al volante.

La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda que no se trata únicamente de un tema económico. Las multas no solo conllevan un coste que puede ir desde 100 hasta 600 euros (o incluso más en casos graves), sino que también afectan al carnet de conducir con la pérdida de puntos. Conocer las sanciones más habituales y aplicar hábitos preventivos es la mejor estrategia para que la conducción sea segura, tranquila y libre de sobresaltos administrativos.

5
Alcohol y drogas: sanciones que arruinan el viaje

Fuente: Pexels

El consumo de alcohol o drogas al volante no solo es una de las infracciones más severas, sino también una de las más peligrosas. Superar la tasa permitida (0,25 mg/l en aire espirado para conductores generales, 0,15 mg/l para profesionales y noveles) puede suponer multas de 500 a 1.000 euros y la pérdida de hasta seis puntos.

Publicidad

En los casos más graves, cuando la tasa es muy elevada o se trata de reincidencia, se puede considerar un delito contra la seguridad vial, con penas de prisión y retirada del carnet. La única forma de evitar esta multa es la más obvia: si se ha consumido alcohol o cualquier sustancia, no se conduce. Alternativas como el transporte público, un taxi o un conductor alternativo son siempre la mejor inversión.

Siguiente
Publicidad