Recibir una multa de tráfico nunca es plato de buen gusto. No importa si son unos pocos euros por estacionar mal o una sanción grave con pérdida de puntos. La sensación es la misma: una mezcla de enfado, sorpresa y resignación. Muchos conductores optan por pagar sin más, pero lo cierto es que la DGT ofrece varias alternativas que conviene conocer antes de tomar una decisión.
En este artículo, repasamos cuáles son esas opciones, qué consecuencias tiene cada una y qué plazos debes tener en mente para no perder derechos ni pagar más de lo necesario. Porque, aunque las multas son un mecanismo para mejorar la seguridad vial, nadie quiere que se conviertan en un problema mayor por falta de información.
3Presentar alegaciones: cuando no estás de acuerdo

Si consideras que la multa es injusta, puedes presentar alegaciones en ese mismo plazo de 20 días. Para hacerlo, tendrás que aportar pruebas —fotos, testigos, informes— que respalden tu versión. Y en este caso, sí necesitarás disponer de certificado digital o DNI electrónico para realizar el trámite online en la Sede Electrónica de la DGT.
Una vez presentado todo, la Administración valorará tu recurso. Si el instructor encuentra elementos contradictorios con lo que reflejó el agente sancionador, podrá solicitar más información para, finalmente, dictar una resolución. Si desestima las alegaciones, siempre cabe la posibilidad de presentar un recurso de reposición en el plazo de un mes o, directamente, acudir a la vía judicial.