comscore
miércoles, 3 septiembre 2025

Qué opciones tienes ante una multa de tráfico de la DGT: ¿pagar, recurrir…?

Cuando recibes una sanción de la DGT tienes varias salidas. La clave está en conocer bien los plazos y los procedimientos para elegir la opción más adecuada en cada caso.

Recibir una multa de tráfico nunca es plato de buen gusto. No importa si son unos pocos euros por estacionar mal o una sanción grave con pérdida de puntos. La sensación es la misma: una mezcla de enfado, sorpresa y resignación. Muchos conductores optan por pagar sin más, pero lo cierto es que la DGT ofrece varias alternativas que conviene conocer antes de tomar una decisión.

En este artículo, repasamos cuáles son esas opciones, qué consecuencias tiene cada una y qué plazos debes tener en mente para no perder derechos ni pagar más de lo necesario. Porque, aunque las multas son un mecanismo para mejorar la seguridad vial, nadie quiere que se conviertan en un problema mayor por falta de información.

2
Pagar con descuento: la opción más rápida

Fuente propia

Para muchos conductores, el pago bonificado es la salida más práctica. Liquida rápidamente el asunto y con un 50% de rebaja sobre el importe original. Eso sí, hay que tener claro que pagar implica renunciar a cualquier recurso posterior. La sanción queda cerrada y solo se podría acudir a la vía contencioso-administrativa, un procedimiento largo y costoso que rara vez compensa.

La DGT ofrece varias formas de pago: a través de su página web sin necesidad de certificado digital, llamando al 060, en las Jefaturas Provinciales de Tráfico, en oficinas de Correos (con un pequeño recargo) o en el Banco Santander. En todos los casos se trata de un trámite rápido y sencillo, siempre que se haga dentro del plazo de esos 20 días naturales.

Publicidad