La idea de parar en un lugar bonito, reclinar el asiento y dormir un rato dentro del coche suena a libertad. Es una estampa que muchos imaginan como parte de una aventura. Pero esa pequeña siesta o esa noche que planeas pasar en tu vehículo podría salirte más cara de lo que crees. porque, aunque te parezca mentira, dormir en el coche no siempre es tan sencillo como aparcar y cerrar los ojos. De hecho, hay situaciones en las que pueden llegar a ponerte una multa.
Si quieres saber cómo evitar que tus vacaciones se conviertan en un dolor de cabeza por una simple siesta, sigue leyendo. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para no caer en la trampa. Que tu recuerdo de estas vacaciones no sea una multa.
«Pernoctar» o «acampar», la clave que lo cambia todo

Este es el quid de la cuestión, la diferencia que marca si te multan o no, ya que no es lo mismo «pernoctar» que «acampar». «Pernoctar» significa pasar la noche o descansar dentro de tu vehículo sin que este sobrepase sus propias dimensiones ni altere el espacio público. Es decir, si tu coche está bien estacionado, como lo estaría cualquier otro vehículo en ese lugar, y tú estás durmiendo dentro, estás «pernoctando». Y, en general, esto es legal en España.
Sin embargo, si sacas sillas, mesas, pones calzos para nivelar el coche, despliegas patas estabilizadoras o cualquier otro elemento que ocupe más espacio del que ya ocupa tu vehículo cuando está aparcado, entonces ya no estás pernoctando. En ese momento, para la ley, estás «acampando». Y ahí es donde empiezan los problemas y las multas. La diferencia es sutil pero crucial: si tu coche no invade el espacio público con elementos externos, la acción de dormir en su interior no debería ser motivo de sanción. La normativa de tráfico no prohíbe de forma explícita dormir dentro del vehículo, siempre y cuando este esté bien estacionado y no se incurra en lo que se considera acampar.
Por tanto, si aparcas en un lugar permitido, respetando las señales y el tiempo máximo, puedes dormir dentro sin miedo. No es necesario que te vayas a un camping o a un área de servicio específica para descansar.
Lugares donde dormir en el coche te puede costar muy caro

Aunque en general pernoctar es legal, hay sitios donde está prohibido y las multas son muy elevadas. Debes prestar especial atención a:
- Parques Naturales y zonas protegidas: En estos espacios, la normativa es mucho más estricta para proteger el medio ambiente. Acampar (y en muchos casos, incluso pernoctar) está prohibido y las multas pueden llegar hasta los 5.000 euros.
- Zonas de costa: La Ley de Costas es muy clara y restrictiva. Acampar en playas, dunas o cualquier zona del litoral no está permitido. Las multas aquí suelen ser a partir de 150 euros, pero pueden aumentar mucho en función de la autoridad que te sancione.
- Centros urbanos y zonas con regulaciones específicas: Muchos ayuntamientos tienen sus propias ordenanzas municipales que regulan el estacionamiento y la acampada. Algunos municipios prohíben expresamente la pernocta en determinadas áreas o limitan los tiempos de estacionamiento para todo tipo de vehículos, incluidas las autocaravanas y campers. Es fundamental informarse sobre la normativa local antes de parar a dormir, es especial si te encuentras en un pueblo o una ciudad pequeña. Lo que en un sitio es legal, en otro puede no serlo.
- Propiedades privadas sin permiso: Aunque parezca obvio, no puedes estacionar y dormir en una propiedad privada sin el consentimiento del dueño. Si lo haces, podrías enfrentarte a problemas legales.
Una siesta que puede salir muy cara

Las multas varían mucho, como te hemos adelantado, dependiendo de la infracción y del lugar donde la cometas.
- Si es por mal estacionamiento (aparcar en un lugar prohibido, obstaculizar, etc.), las multas pueden ir de los 60 a los 200 euros. Esto es lo mismo que le pasaría a cualquier coche mal aparcado, estés durmiendo o no.
- Si se considera acampar ilegalmente en zonas no habilitadas, las sanciones suelen oscilar entre los 60 y los 600 euros, según el municipio o la comunidad autónoma y sus ordenanzas.
- Pero si te pillan acampando en un parque natural o zona protegida, la cosa se pone seria. Aquí las multas pueden ascender a los 500, 1.000, 3.000 o incluso 5.000 euros, como el caso de algunos viajeros que han recibido sanciones estratosféricas por desconocimiento, lo que no les exime de obligación.
En resumen, dormir en tu coche es una opción válida y legal en España, siempre que lo hagas con cabeza y respetando las normas. La clave está en no confundir el mero descanso dentro de tu vehículo con una acampada en toda regla. Si sigues estas directrices, podrás disfrutar sin preocuparte por multas inesperadas. Así que ya sabes, la próxima vez que el cansancio apriete, descansa tranquilo, pero hazlo bien.