Si un día de estos te llega una supuesta multa de tráfico con los logos de la Dirección General de Tráfico (DGT) y del Ministerio del Interior, ya sea impresa o digital, y te pide que escanees un código QR para consultar los detalles, frena. Puedes estar ante una estafa de la que ya ha avisado la Policía.
De hecho, ha sido la Policía Local de Málaga la que ha dado la voz de alarma después de detectar un fraude que utiliza la imagen de estos organismos para ‘colar’ sanciones falsas entre los conductores. El objetivo no es tan distinto a otras estafas, pues buscan suplantar a la administración y llevarte a una web fraudulenta para que introduzcas tus datos personales o bancarios.
Y lo peor de esta estafa es que está bastante bien montada. Contiene los logos del Ministerio del Interior y de la DGT, la comunicación parece oficial, aunque falta lo más básico de una multa, que son los datos de la infracción. No la firma ningún agente, no aparece tu matrícula ni el lugar de la supuesta infracción. Todo eso está en el código QR que pretenden que escanees.
Así funciona la nueva estafa que suplanta a la DGT

Aunque la estafa de momento se ha localizado en Málaga, el método es tan genérico —y digital— que puede dar el salto a cualquier punto de España. El boletín de denuncia falsa está bastante cuidado, plagado de logotipos oficiales y no como esos correos electrónicos en los que no hay ni rastros de logos, incluso aparecen faltas de ortografía. En este caso, tiene una estética cuidada y un lenguaje formal que imita al de las comunicaciones reales que hace la DGT.
La clave está en el código QR que, en vez de llevarte a una web oficial, redirige a una web clonada que simula ser la sede electrónica de Tráfico. Allí, te pedirán primero tus datos personales para consultar la denuncia y después los bancarios para proceder al pago. Y lo único que estás haciendo es facilitando tu información a ciberdelincuentes.
A diferencia de las multas reales, en esta versión falsa no aparece la información más importante de una sanción, como es la fecha y la hora de la infracción, la ubicación, la matrícula del vehículo o el número de identificación del agente denunciante. Además, también debe hacerte sospechar que suelen ser importes bajos que no encajan con los baremos que establece la DGT. El importe mínimo suele ser de 100 euros, que puede quedarse en 50 euros por pronto pago.
Desde el Ayuntamiento de Málaga han recordado que las multas reales se pueden verificar por otras vías y han facilitado dos teléfonos de atención ciudadana para comprobar cualquier irregularidad: el 951 926 010 y el clásico 010.
Cómo evitar caer en estafas con apariencia oficial

Hoy en día, ante cualquier SMS o correo electrónico, lo más sensato que podemos hacer es dudar y no pinchar en enlaces sospechosos. Ya tendremos tiempo para comprobar si es real o no, pero, de momento, mejor que lo pongas en duda.
De hecho, este no es el primer caso de suplantación de identidad institucional, ni será el último. Las campañas de phishing y fraudes digitales son cada vez más sofisticadas: se apropian del diseño oficial, en este caso de la DGT, de la jerga administrativa e incluso de nombres de dominio muy similares a los reales. Por tanto, estos son los consejos que debes seguir:
- Nunca escanees ningún QR sin antes asegurarte de que viene de una fuente oficial, pero la DGT nunca te va a pedir que lo hagas para acceder a una multa.
- Verifica siempre en la sede electrónica de la DGT si tienes alguna multa pendiente.
- Revisa el certificado de seguridad (https) de la web y la URL completa antes de introducir cualquier dato.
- Desconfía de correos electrónicos y SMS que exijan pagos urgentes o que te redirijan a otras webs sin pasar por la sede oficial.
- Las sanciones, salvo que estés suscrito a la Dirección Electrónica Vial (DEV), se notifican por correo postal certificado.