comscore
jueves, 25 septiembre 2025

Así han evolucionado las motos de la Guardia Civil de Tráfico desde la primera BMW de 1960

La historia de la benemérita ha estado muy ligada sobre todo a una gran marca europea.

La imagen de una pareja de la Guardia Civil a bordo de sus motos es desde hace décadas un clásico de nuestras carreteras. En cierto sentido, incluso tiene un componente romántico, casi como ver a un caballero a lomos de su montura. Pero esas máquinas son mucho más que simples vehículos,y han sido testigos directos de la evolución del tráfico en España, de los cambios en nuestra sociedad y de la propia modernización de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Desde la primera BMW que usaron a las nuevas motos japonesas que han llegado este 2025, en el Cuerpo se han utilizado modelos que han llegado a convertirse en auténticos clásicos.

3
Las eternas BMW y la polémica por las nuevas motos

Agente Guardia Civil moto Honda moderna carreteras
Las nuevas motos no convencen a los agentes. Fuente propia

Las motos de la Guardia Civil de Tráfico han seguido evolucionando a un ritmo vertiginoso, adaptándose a los avances tecnológicos y a las exigencias de un tráfico cada vez más denso y rápido. Las motos han pasado de ser simples herramientas de patrullaje a auténticas oficinas móviles sobre dos ruedas, equipadas con la última tecnología.

Publicidad

Sin embargo, hay una marca que ha definido la historia del cuerpo. BMW ha sido la preferida de los agentes, y como se ha podido comprobar, sus modelos han estado siempre presentes desde que se fundó la Agrupación de Tráfico. Su versión más moderna, la R 1250 RT, continúa esta tradición de excelencia.

También se han incorporado otros modelos para complementar la flota. La Yamaha FJR 1300 A, por ejemplo, se introdujo en 2013 y se ha convertido en una alternativa muy popular. Esta moto, con su motor de cuatro cilindros de 1.298 cc y 146 CV de potencia, destaca por su suavidad, su potencia y su capacidad para los largos trayectos. Es una moto muy completa y eficiente para el trabajo diario.

La polémica ha llegado con las nuevas unidades de la mano de Honda. La NT 1100 en realidad no es una moto fabricada para los agentes, sino un modelo de carretera adaptado, y eso implica que, en palabras de los propios agentes, no sea tan capaz de aguantar el ritmo al que se las somete cada día.

Más allá de este revuelo, ¿qué nos depara el futuro? La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil ya está explorando nuevas opciones, como las motos eléctricas y otros tipos de propulsión. No sería de extrañar que en unos años veamos a los agentes patrullando en motos silenciosas y respetuosas con el medio ambiente, una prueba más de que la adaptación y la evolución son constantes en este cuerpo.

Siguiente
Publicidad