comscore
domingo, 7 septiembre 2025

La tecnología que esconde el motor del 70% de los coches que se ‘adquieren’ por suscripción

La suscripción de coches ha disparado la demanda de vehículos híbridos, que ya representan el 70% de las elecciones en este modelo. Flexibilidad, sostenibilidad y un motor que combina lo mejor de dos mundos explican su éxito.

En los últimos años, el sector del automóvil en España ha dado un giro importante gracias a la irrupción del modelo de suscripción de coches, uno de sus principales motores actualmente. Este sistema, que permite a los conductores acceder a un vehículo mediante una cuota mensual con todo incluido, está cambiando la forma en la que muchos españoles se relacionan con la movilidad. Lo que comenzó como una opción alternativa al renting o a la compra tradicional se ha consolidado como una de las fórmulas preferidas para quienes buscan flexibilidad, sostenibilidad y comodidad.

Dentro de este fenómeno, hay un dato que destaca sobre todos: siete de cada diez conductores que optan por la suscripción lo hacen eligiendo un coche híbrido o híbrido ligero. Esto significa que el motor híbrido se ha convertido en el gran protagonista de este nuevo modelo de movilidad, acumulando una cuota de mercado muy superior a la de diésel, gasolina o incluso eléctrico puro. Pero, ¿qué tiene este tipo de propulsor que lo hace tan atractivo en el formato de suscripción?

4
El motor híbrido, una tecnología en plena madurez

Foto: HORSE

Otro motivo del éxito de este tipo de propulsión es que el motor híbrido ha alcanzado un grado de madurez que lo convierte en una apuesta segura. Frente a los eléctricos puros, que todavía generan dudas sobre su autonomía y la red de recarga, los híbridos ofrecen la tranquilidad de poder repostar en cualquier gasolinera. Y frente al diésel, cada vez más limitado por normativas medioambientales, suponen una alternativa más limpia y aceptada socialmente.

Publicidad

Además, los híbridos ligeros utilizan tecnologías probadas, como la combinación de motores de combustión optimizados con pequeños propulsores eléctricos que asisten en aceleraciones y reducen consumos. Esto se traduce en una reducción real de emisiones y en un ahorro de combustible que se aprecia en el día a día, algo muy valorado por quienes hacen muchos kilómetros tanto en ciudad como en carretera.

Siguiente
Publicidad