comscore
sábado, 6 septiembre 2025

La tecnología que esconde el motor del 70% de los coches que se ‘adquieren’ por suscripción

La suscripción de coches ha disparado la demanda de vehículos híbridos, que ya representan el 70% de las elecciones en este modelo. Flexibilidad, sostenibilidad y un motor que combina lo mejor de dos mundos explican su éxito.

En los últimos años, el sector del automóvil en España ha dado un giro importante gracias a la irrupción del modelo de suscripción de coches, uno de sus principales motores actualmente. Este sistema, que permite a los conductores acceder a un vehículo mediante una cuota mensual con todo incluido, está cambiando la forma en la que muchos españoles se relacionan con la movilidad. Lo que comenzó como una opción alternativa al renting o a la compra tradicional se ha consolidado como una de las fórmulas preferidas para quienes buscan flexibilidad, sostenibilidad y comodidad.

Dentro de este fenómeno, hay un dato que destaca sobre todos: siete de cada diez conductores que optan por la suscripción lo hacen eligiendo un coche híbrido o híbrido ligero. Esto significa que el motor híbrido se ha convertido en el gran protagonista de este nuevo modelo de movilidad, acumulando una cuota de mercado muy superior a la de diésel, gasolina o incluso eléctrico puro. Pero, ¿qué tiene este tipo de propulsor que lo hace tan atractivo en el formato de suscripción?

3
Un precio competitivo para entrar en la nueva movilidad

2025 BYD Seal U DM-i. Híbridos enchufables. Imagen movimiento.
fuente: BYD

Aunque muchas veces se asocia lo híbrido a precios elevados, lo cierto es que la suscripción permite acceder a un coche de este tipo por cifras muy competitivas. Según Bipi, es posible conducir un Fiat 500 híbrido ligero de 70 CV por 375 euros al mes, en una suscripción de 12 meses con todo incluido: seguro a todo riesgo, mantenimiento, impuestos y asistencia.

Si el usuario busca algo más potente, puede optar por un Citroën C4 Hybrid Plus de 136 CV desde 435 euros mensuales en un contrato de 36 meses, o un Ford Puma 1.0 Ecoboost de 125 CV por 445 euros al mes durante 24 meses. Estos precios demuestran que el acceso a un motor híbrido no solo es más fácil, sino que se ajusta a presupuestos muy diversos, eliminando las barreras tradicionales de la compra o el renting.

Publicidad