La carretera es un escenario donde conviven vehículos muy diferentes, desde coches y camiones hasta motos y bicicletas; pero no todos los usuarios están igual de protegidos. En un accidente, los que van sobre dos ruedas son los más vulnerables. Según los datos de siniestralidad, en 2024 murieron 286 motoristas y 46 ciclistas en España; cifras que han encendido las alarmas en la DGT.
Por ello, el organismo ha puesto en marcha un paquete de 8 nuevas normas para estos colectivos. ¿Su objetivo? Reducir los accidentes, aumentar la protección personal y mejorar la convivencia en la carretera. Si sueles desplazarte en moto o en bici, debes conocerlas. Porque no solo están pensadas para tu seguridad: de no cumplirlas, te puede caer también una buena multa.
3Más prácticas para obtener el carnet de moto

La DGT también ha reforzado la formación. Desde el 1 de julio, quienes quieran sacarse el carnet de moto deberán completar más sesiones de prácticas en tráfico abierto, lo que significa rodar por carretera con situaciones reales de circulación.
La medida pretende evitar que los nuevos motoristas se enfrenten a su primera experiencia en la red viaria sin una preparación adecuada. En total, los aspirantes deberán completar al menos cuatro horas efectivas, de las cuales dos serán en vías interurbanas. Una apuesta por la formación práctica que, a medio plazo, debería traducirse en conductores más seguros y experimentados.