comscore
lunes, 12 mayo 2025

Los motivos por los que un coche eléctrico chino cuesta 10.000 euros menos que uno europeo, coreano o americano

Por mucho que nos lo cuelen «hasta en la sopa», el salto al coche eléctrico no es viable para todo el mundo. Ni mucho menos. Los precios son muy elevados, las ayudas del Plan Moves llegan tarde y hay que declararlas, y además hay que contar con la infraestructura de recarga o la posibilidad de instalar un enchufe en casa, que también habrá que pagar.

Al final, si tenemos en cuenta todo, la suma acaba siendo muy superior al presupuesto del bolsillo medio de los conductores, lo que nos conducirá a un mundo cada vez más desigual. Los ricos serán afortunados por poder permitirse dar el salto, pero la mayoría de mortales ni podrá oler su nuevo eléctrico. Parece que, a menos que pasen años y años y se democraticen los precios, este escollo puede ser insalvable… ¿o no?

4
Aunque sean más económicos tienen prestaciones similares

BYD_Song_3

Aun así, no podemos negar que lo que vienes oyendo es cierto: los coches chinos eléctricos siguen siendo económicos. Por ejemplo, la marca BYD, que ya está disponible en España, va a lanzar al mercado un pequeño utilitario por apenas poco más de 8.000 euros. Otros modelos que conforman su catálogo sí están a la par de los coches europeos en cuanto a precio, pero es verdad que son técnicamente muy avanzados y los acabados son más propios del sector premium.

Si se comparan los precios de otras marcas como es el caso de MG, es cierto que tienen costes muy competitivos en comparación con otros modelos similares de marcas europeas (Volskwagen, Peugeot…). Es decir, haciendo una comparación rápida, los coches chinos de estos segmentos que cuestan cerca de los 28.000 euros se parecen mucho a sus homólogos europeos que cuestan incluso 39.000 euros. Como ves, son una gran opción.

Siguiente