Italia y República Checa: el motivo por el que la DGT no quiere oír hablar de estos países.
Existe un debate en la actualidad que tiene que ver sobre los límites de velocidad en Europa y existen diferentes opiniones al respecto.
A día de hoy Europa está inmersa en un debate acerca de los límites de velocidad en las carreteras y en las calles.
La tecnología automotriz va avanzando y lo que buscan es hacer vehículos que lleguen a ser más seguros.
2Según la DGT la polémica está servida

Italia en la actualidad está considerando una medida que es muy parecida pero existe la posibilidad de que se eleven los límites de velocidad en carreteras que cumplan con unos requisitos.
Por ejemplo, en las carreteras que cuenten con tres carriles o en las que haya una señalización controlable telemáticamente se podrá elevar el límite de la velocidad.
¿Qué piensa la DGT de todo esto?, pues no está de acuerdo porque tiene en cuenta que si los conductores van corriendo por las carreteras aumentarán los casos de accidentes.
Además es preciso que se añada que estas medidas van a requerir de la aprobación de un Código de circulación.
Alemania, por el contrario, mantiene la excepción en Europa porque permite tramos de Autobahn que no tienen límite de velocidad en determinadas condiciones.
Hay que tener en cuenta que la polémica radica en dos puntos importantes y son la seguridad y la cuestión ecológica.
Hay personas que dicen que aumentar la velocidad en las carreteras va a conllevar ciertos riesgos que acabarán siendo significativos.
También la cuestión ecológica se encuentra en juego porque elevar la velocidad va a implicar un gran gasto en combustible según la DGT.