comscore

Mitología invernal al volante: desmontando falsas creencias sobre la conducción invernal con estilo y rigor informativo

La conducción invernal despierta inquietudes y mitos que, lejos de aportar seguridad, pueden resultar peligrosos. Es hora de despejar dudas y conducir con conocimiento. A continuación, desmentimos los diez mitos más comunes y ofrecemos pautas seguras para afrontar el invierno al volante.

1. Agua caliente para deshielar el parabrisas: un grave error

La creencia de que verter agua caliente elimina el hielo es un mito peligroso. El cambio abrupto de temperatura puede romper el parabrisas. La solución segura es encender el vehículo, dirigir el aire caliente hacia el cristal y raspar el hielo con un elemento de plástico.

invierno helado Motor16

2. Aire frío vs. aire caliente: la verdad sobre quitar el hielo

Contrariamente a la creencia popular, dirigir aire caliente hacia el cristal es más efectivo para quitar el hielo. No obstante, es importante no exagerar la temperatura para evitar daños al parabrisas. Al arrancar, dirigir aire caliente suavemente garantiza una descongelación eficiente y segura.

3. Acelerones en frío: una práctica perjudicial

Dar acelerones con el motor frío puede dañar los mecanismos internos del vehículo, ya que los componentes no están bien lubricados. Evitar esta práctica contribuye a preservar el motor y garantizar un rendimiento óptimo.

4. Primeros copos de nieve: riesgo real de conducción

Los primeros copos de nieve no indican ausencia de riesgo. Se generan efectos similares a las primeras gotas de lluvia, convirtiendo la carretera en una superficie deslizante. La precaución debe ser constante desde el inicio de la nevada.

5. Acelerar fuerte en nieve: un error común

Acelerar bruscamente en nieve es riesgoso. Se recomienda acelerar suavemente, mantener las ruedas en línea recta y utilizar una marcha alta para evitar pérdida de tracción. Este enfoque asegura una salida segura en condiciones invernales.

6. Calentar el motor: un hábito obsoleto

El mito de calentar el motor antes de salir es obsoleto. Los motores de inyección actualizados no requieren este paso. Circular con suavidad durante los primeros kilómetros es más efectivo para alcanzar la temperatura óptima.

Consejos para preparar el coche en invierno 3 Motor16

7. Uso del pedal de freno: frenar con inteligencia

Circular lentamente y usar el freno de motor minimiza la necesidad de frenar con el pedal. Es fundamental frenar con suavidad cuando sea necesario, priorizando la seguridad y evitando el desgaste innecesario del sistema de frenado.

8. Neumáticos de invierno o cadenas: mejora, pero no inmunidad

Aunque los neumáticos de invierno y las cadenas mejoran la adherencia, no garantizan inmunidad frente a condiciones adversas. Incluso con estos elementos, se debe conducir con precaución, considerando que la adherencia siempre es menor que en condiciones secas.

9. Marchas cortas para mayor seguridad: un mito sesacertado

El mito de circular siempre con marchas cortas es inexacto. En pendientes ascendentes, se aconseja subir lentamente con una relación de marchas alta, mientras que en pendientes descendentes se opta por marchas cortas y frenado con el motor. La suavidad en la conducción es clave.

10. Luces antiniebla: más que para la niebla

El uso de luces antiniebla no está reservado exclusivamente para condiciones de niebla. En situaciones que reduzcan la visibilidad, como nevadas intensas, el uso de luces antiniebla es recomendable para mejorar la visibilidad y la seguridad.

¿Por qué cuidar mi forma de conducir en invierno?

Conducir en invierno presenta desafíos únicos y requiere una precaución adicional debido a las condiciones climáticas adversas. Aquí hay algunas razones clave por las cuales es importante tomar precauciones adicionales al conducir durante la temporada invernal:

  1. Condiciones resbaladizas: Las carreteras pueden volverse resbaladizas debido a la presencia de hielo, nieve o aguanieve. Esto reduce la tracción de los neumáticos y aumenta el riesgo de derrapes y accidentes.
  2. Visibilidad reducida: Las nevadas, la lluvia helada y la niebla son comunes en invierno, lo que puede reducir significativamente la visibilidad. Con menos visibilidad, es más difícil anticipar obstáculos y reaccionar a tiempo.
  3. Frenado difícil: Las condiciones invernales afectan la capacidad de frenado de los vehículos. La presencia de hielo en la carretera puede hacer que los frenos sean menos efectivos, aumentando la distancia de frenado.
  4. Formación de hielo: Las bajas temperaturas pueden llevar a la formación de hielo en la carretera, especialmente en puentes y pasos elevados. El hielo es altamente peligroso y puede provocar pérdida de control del vehículo.
Cadenas ultragrip, metálicas y más 10 cadenas con descuento en Amazon para ir seguro en coche este invierno
  1. Menos horas de luz: Durante el invierno, los días son más cortos, lo que significa que hay menos luz natural disponible para conducir. Esto puede complicar la identificación de señales de tráfico y otros vehículos.
  2. Problemas mecánicos: Las bajas temperaturas pueden afectar el rendimiento mecánico del vehículo. La batería, los frenos y otros componentes pueden experimentar problemas en climas fríos.
  3. Peligro de congelación: La posibilidad de que el sistema de frenos, las cerraduras de las puertas o los limpiaparabrisas se congelen aumenta en invierno, lo que puede afectar la operación normal del vehículo.
  4. Mayor riesgo de accidentes: Las condiciones invernales aumentan el riesgo de accidentes de tráfico. La combinación de carreteras resbaladizas, visibilidad reducida y otros factores contribuye a un entorno más peligroso en la carretera.

Para mitigar estos riesgos, es esencial ajustar el estilo de conducción, mantener el vehículo en condiciones óptimas, usar neumáticos de invierno cuando sea necesario y estar preparado para enfrentar diversas condiciones climáticas.

Además, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad vial y estar al tanto de las actualizaciones meteorológicas antes de emprender un viaje durante el invierno.

Así concluimos

Conducir en invierno exige desterrar mitos y adoptar prácticas seguras. La información actualizada y las estrategias inteligentes garantizan una conducción invernal eficiente y, sobre todo, segura. La clave reside en conocer el vehículo, respetar las condiciones climáticas y, ante todo, mantener la prudencia al volante. ¡Adiós a los mitos, hola a la seguridad invernal!