comscore

A casi la mitad de los españoles les preocupa que las Zonas de Bajas Emisiones impacte en su trabajo

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son uno de los motivos de preocupación de muchos trabajadores y profesionales, desde que comenzó su implantación. Pero cuál es de nivel de preocupación de los españoles respecto a cómo afectará a su actividad profesional. Esta percepción ha sido objeto de un estudio llevado a cabo por el ‘Foro de Movilidad’ de la compañía de renting de vehículos Alphabet, que revela datos significativos sobre cómo estas restricciones de circulación están afectando a la percepción y la actividad profesional de los españoles.

El pasado 1 de enero, entró en vigor la normativa que obliga a los municipios españoles con más de 50.000 habitantes a implementar las Zonas de Bajas Emisiones, con el objetivo de reducir la contaminación en los núcleos urbanos. Sin embargo, Alphabet ha señalado que muchos de los 150 municipios afectados aún no han establecido estas zonas, lo que plantea interrogantes sobre su implementación y su impacto en la sociedad.

Según el estudio, el 41% de los españoles ha considerado que las Zonas de Bajas Emisionestendrán un impacto en su actividad profesional. Esto indica que la preocupación no se limita a la movilidad personal, sino que también afecta a la vida laboral de las personas. La elección de un vehículo en el futuro y los hábitos de movilidad se ven influenciados por la existencia de estas zonas.

Las regiones más propensas a sentir los problemas de las Zonas de Bajas Emisiones

Mapa interactivo de las Zonas de Bajas Emisiones

En el estudio realizado por la compañía de renting, en el análisis por regiones, Andalucía, Cantabria y Murcia son las más propensas a sentir los efectos de estas medidas, junto con los núcleos urbanos del área metropolitana de Barcelona y Las Palmas de Gran Canaria. Estas áreas son las que se enfrentan un mayor desafío para adaptarse a las restricciones.

En cuanto a las edades de los usuarios y cómo se sienten afectados, el estudio muestra que los grupos de población más jóvenes, entre 18 y 30 años, y aquellos de entre 31 y 45 años son los que creen que les va a condicionar más, con un 46% y 43% respectivamente. Esto sugiere que las generaciones más jóvenes son más conscientes de las implicaciones de las ZBE en su vida cotidiana.

Y si nos fijamos en la actividad profesional, sin duda el impacto de las ZBE es especialmente relevante para los autónomos, ya que el 54% de los encuestados que trabajan por cuenta propia cree que estas limitaciones tendrán un impacto en su capacidad para llevar a cabo su trabajo, ya que en muchos casos el uso del vehículo es esencial para ellos y se puede ver muy afectado por la limitación de acceso al centro de las ciudades.

El estudio también refleja que un 33% de los habitantes de España cree que tendrá que modificar sus hábitos de desplazamiento debido a las ZBE. Esto da a entender que existe una conciencia creciente entre la población de que las restricciones de movilidad están llegando y requerirán adaptaciones en su vida diaria.

zbe Motor16

Además, el estudio de Alphabet pone de relieve un problema que puede surgir, y es que destaca que el 51% de los encuestados afirma que sus municipios carecen de alternativas de transporte público suficientes para permitirles desplazarse de otro modo sin alterar su rutina diaria. Esto lo que indica es la necesidad de mejorar el transporte público como parte de la implementación de las ZBE.

En resumen, las Zonas de Bajas Emisiones están generando inquietudes significativas en la sociedad española, no solo en términos de movilidad personal, sino también en su impacto en la actividad laboral. La adaptación a estas medidas requerirá esfuerzos tanto a nivel gubernamental como individual, especialmente en la mejora del transporte público y la promoción de alternativas sostenibles de movilidad como refleja el estudio de Alphabet.