comscore
viernes, 23 mayo 2025

Los millones de coches que ya se han fabricado este año en España

Con los datos de finales de octubre sobre la mesa, las plantas españolas de producción de coches han superado ya los dos millones de unidades fabricadas. En concreto, de las líneas de montaje han salido ya este año 2.046.969 coches, lo que supone un crecimiento del 13,4% respecto al mismo periodo de 2022, pero todavía continúa por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.

Publicidad

De continuar el ritmo actual de producción de coches, la estimación de la Asociación Nacional de Fabricantes (Anfac) es que las fábricas españolas podrán cerrar este 2023 con un volumen superior al del año pasado, en torno a los 2,4 millones de unidades.

Solo en octubre la producción de vehículos sumó 222.841 unidades, lo que supone un aumento del 8,7% respecto al mismo mes del año pasado. Al igual que en el mes anterior, esta subida se achaca sobre todo a la finalización de la falta de componentes, que ha permitido dar estabilidad a la producción.

fabricacion renault austral palencia Motor16

Por tipo de vehículo, en octubre la fabricación de turismos alcanzó las 172.645 unidades, un 4,9% más que en el mismo mes de 2022, mientras que la producción de vehículos comerciales e industriales registró un crecimiento del 24% con respecto al mismo mes del año pasado, con un total de 50.196 unidades.

Por lo que respecta a los coches más fabricados en función de la tecnología que los propulsa, este año los vehículos electrificados suponen el 13,6% del total de producción, con 277.970 unidades, lo que representa un aumento del 32,3% respecto al mismo periodo del año anterior.

En concreto, durante el mes de octubre, la producción de vehículos de cero y bajas emisiones (eléctricos, híbridos enchufables, híbridos convencionales, gas natural y GLP) aumentó un 47,9% con respecto al mismo periodo de 2022, con un total de 45.312 unidades, lo que supone el 20,3% de la cuota de producción del mes.

produccion coches hasta octubre 2023 Motor16

En octubre se fabricaron un total de 28.963 vehículos electrificados, lo que representa un aumento del 16,6% con respecto al mismo mes del pasado año. De estos, 25.002 unidades son turismos electrificados (eléctricos puros BEV e híbridos enchufables PHEV), que aumentan un 21,3% con respecto a octubre de 2022. Esto supone que el pasado mes, la cuota de fabricación de vehículos electrificados alcanzó el 13% de la producción total (0,9 puntos más respecto al año pasado).

Publicidad

Francia, en el top 1 de compra de coches españoles

De los más de dos millones de coches producidos a lo largo del año, 1.841.155 unidades se exportaron, lo que supone un crecimiento de las exportaciones del 17,4%. Solo en octubre se enviaron fuera de nuestras fronteras un total de 196.863 unidades, un 11,8% más que en el mismo periodo de 2022 .

transporte tren martorell Motor16

La mayoría de los coches producidos en España que salen fuera de nuestras fronteras tienen como destino Europa. En concreto, las exportaciones al continente representaron el 88,7% de los envíos de vehículos y el volumen de unidades entregadas a los destinos europeos se incrementó un 8,7% respecto al mismo mes del año anterior.

Publicidad

Francia arrebata el primer puesto a Alemania como destino principal de las exportaciones españoles. Nuestro país vecino se mantiene en segunda posición seguido por Turquía, Reino Unido e Italia. Destaca la caída de las compras de vehículos que se fabrican en España por parte de Alemania (-24,2%) y la gran subida de Turquía (+144,5%). Este incremento hace que el país turco suponga ya en el acumulado anual el 9,9% de la exportación española de vehículos.

La producción de vehículos continúa su tendencia alcista y, por primera vez desde el impacto de la pandemia, superamos los dos millones de unidades fabricadas a dos meses para que finalice el año. Este avance debe ser un estímulo para reforzar la política industrial de nuestro país, clave para garantizar la competitividad del sector en la transformación hacia la movilidad sostenible”, ha explicado José López-Tafall, director general de Anfac.

Publicidad